Las netbooks, en Pilar, se miran y no se tocan.
La conformación del centro de estudiantes por parte de los alumnos del último año de la Escuela Media Nº 4 de la localidad de Del Viso responde, en primera a instancia, a una preocupación puntual: el destino de las netbooks entregadas por el Gobierno nacional al colegio, para el uso de los estudiantes.
Pese a que las computadoras, según los alumnos, fueron enviadas a mitad de año, los chicos todavía no tuvieron acceso a las mismas.
El paradero de las máquinas es un verdadero misterio para los alumnos. Mientras Yanina Sosa afirmó que “supuestamente las tiene un ex directivo en la casa”, Micaela Vizcarra señaló que “estaban en la sala de informática, me dijo el director, pero ahora por una cuestión de seguridad no están ahí y no nos puede decir dónde”.
El principal inconveniente que impidió hasta el momento que los alumnos tengan acceso a las máquinas es, según la alumna, que “no está hecho el cuarto de instalación, hay un baño roto y cae agua a ese cuarto, hay que hacerle reformas, al colegio le faltan miles de cosas pero quieren hacer un salón blindado”.
“Por eso, no nos queda otro que salir todos los terceros y defender lo que es nuestro”, sintetizó Lorena Aimare.
Debate
Al cierre de la presente edición, estudiantes secundarios porteños que mantienen tomados más de 20 colegios hace un mes, decidían si siguen con este modo de protesta, luego de que en varios establecimientos votaran el levantamiento de la ocupación o la continuidad pero con dictado de clases.
Los estudiantes ratificaron que aún “no recibieron respuestas” a sus reclamos de obras en las escuelas, pero manifestaron que evaluarán estrategias alternativas ante el desgaste de una ocupación que lleva un mes en algunos colegios, sumado a la cantidad de días de clases perdidos.
La decisión se tomaba durante una reunión de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), organización que decidió las tomas de colegios el 12 de agosto pasado.