La responsable de la Agencia de Vigilancia Epidemiológica del Municipio, Nélida Valentini (inzquierda), dio a conocer el caso de dengue positivo.
La responsable de la Agencia de Vigilancia Epidemiológica del Municipio, Nélida Valentini (inzquierda), dio a conocer el caso de dengue positivo.
De los cinco casos sospechados de dengue que tuvo Pilar durante la temporada estival sólo uno se confirmó como positivo y desde el Municipio aseguran que no es autóctono.
Se trata de una mujer de 49 años de nacionalidad boliviana, que había viajado a su país para visitar a familiares y contrajo la enfermedad 14 días antes de regresar.
Según aseguró la directora de la Agencia de Vigilancia Epidemiológica (AVIE), Nélida Valentini, nunca hubo peligro de contagio ya que la paciente llegó al país con la enfermedad avanzada y fuera de las dos semanas de posible transmisión del virus a través de otro mosquito.
La zona fue fumigada y los familiares controlados, mientras la mujer se encuentra en buen estado de salud y sólo correría riesgo si es picada por otro mosquito que transmita el dengue.
Cuatro casos de dengue con sospechas y resultados negativos fueron los que había presentado el distrito hasta ayer, cuando desde el laboratorio del hospital de San Fernando, dieron aviso a la Secretaría de Salud de Pilar de que la quinta muestra enviada por sospechas de dengue, había dado positivo.
La muestra de sangre pertenece a una mujer que llegó a mediados de febrero último de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y allí habría sido picada en los primeros días de ese mes por un mosquito infectado.
Prevención
Al llegar a Pilar, la mujer ya no sentía los síntomas con temperatura elevada, pero sí presentaba una erupción en el cuerpo, causada por el mismo virus.
Así fue que la paciente llegó al centro de salud de Villa Verde y tras el interrogatorio de rutina del profesional que la asistió, se lanzó el alerta a la cartera de Salud, que tomó las medidas de prevención.
Desde allí enviaron la muestra de sangre para ser analizadas, fue controlada la familia de la infectada y se fumigaron cuatro manzanas a la redonda, tomando como centro la vivienda de la mujer.
Con el riesgo de contagio descartado, la mujer fue controlada, al igual que el grupo familiar.
Finalmente el caso quedó como el único positivo del distrito y lo denominaron “importado”. Y aseguran que por más que la paciente sea picada por mosquitos, no transmite el virus.
Cruz Roja
La sede pilarense de la Cruz Roja, se sumó a la campaña contra el dengue que lleva a cabo el Municipio, con talleres y jornadas de descacharrización y capacitando a promotores y agentes sanitarios.
En total, la Cruz Roja realizó 31 talleres y jornadas de descacharrización llegando a 616 familias, además se capacitó a 10 Promotores Voluntarios y se formaron 48 agentes.
En La Plata
Investigan el primer caso autóctono
El Ministerio de Salud bonaerense aguarda el resultado de un análisis realizado a un menor de edad que podría convertirse en el primer caso de dengue autóctono en la Provincia de Buenos Aires. El menor, oriundo de la localidad de Arturo Seguí, Partido de La Plata, ya se encuentra en su casa.
Una fuente de la cartera sanitaria provincial explicó que “al menor se le realizó un análisis genérico que dio resultado positivo para algunos virus, conocidos como flavivirus, entre los que está el dengue”.
“A raíz de esto, se tomó una segunda muestra que se envió al Instituto Maiztegui, cuyo resultado aún no está”, remarcó la fuente.
El menor no salió del territorio bonaerense, por lo que de confirmarse la enfermedad se convertiría en el primer caso autóctono. Actualmente, hay 51 casos en estudio por presentar síntomas compatibles con el dengue.