La Biblioteca Popular Bartolomé Mitre sopló 88 velitas

Es una entidad modelo que se sigue aggiornando y haciendo su aporte educativo a la comunidad de Pilar. Lo celebró junto a vecinos y amigos. Se distinguió a tres nuevos socios honorarios.

14 de marzo de 2010 - 00:00

Sonia Lembeye preside la biblioteca desde hace 24 años.

 

 

Con un cálido acto que reunió a diferentes personalidades del mundo de la cultura, en el primer piso de la institución ubicada en la calle Belgrano al 500, el viernes por la noche se celebró un nuevo aniversario de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, fundada el 12 de marzo de 1922.

Oficiando de maestra de ceremonias, su presidenta desde hace 24 años, Sonia Lembeye recordó parte de la trayectoria de la institución y destacó que “el futuro de nuestra Nación son los niños y la biblioteca popular es la herramienta fundamental para acceder a la cultura que la economía no permite acceder”. 

Portadora de un apellido ligado directamente a la historia y al crecimiento de la entidad, la presidenta estuvo acompañada por su madre, Edelma Burgueño de Lembeye, quien fuera durante 53 años bibliotecaria del lugar.

 

Festejos

Los festejos se iniciaron con la actuación del músico local Héctor Bacci, quien interpretó cuatro conocidos temas del cancionero folclórico popular. El repertorio elegido forma parte del espectáculo “Dios los cría”, que lleva a cabo junto a su colega Alejandro Calvera.

Luego fue el turno de la distinción como socios honoríficos a Carlos Cabral, Rosendo Cutrera y César Mansilla, por sus diferentes aportes a la biblioteca (ver aparte).

Emocionada por el nuevo aniversario, en una charla con El Diario, Sonia Lembeye definió a la biblioteca popular como “algo muy significativo para una sociedad, que le permite leer y estudiar a quien no tiene medios económicos”.

La ley de bibliotecas populares fue sancionada en 1870 por iniciativa del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento y su ministro de Instrucción, Nicolás Avellaneda.

Haciendo un repaso del tiempo que lleva al frente de la institución, destacó que “en estos años se informatizó, se agrandó (en el 2007 se inauguró la planta alta del edificio) y se promueven cursos gratuitos de muchísimas disciplinas”.

Precisamente, en relación a las clases que se dictan en el lugar, a los cursos de idiomas, computación, artes plásticas, música, porcelana fría y literatura, se le sumará este año un ciclo de conferencias sobre el bicentenario de la Revolución de Mayo, a cargo del profesor de historia Gastón Bivort, y una formación orientada a la dirigencia y liderazgo político, entre otras actividades.

Por su parte, Edelma de Lembeye, a quien su hija dedicó sentidas palabras cuando recordó que “no obedeció a la quema de libros ordenada por los militares y los mantuvo bien escondidos”, compartió con este medio el recuerdo más antiguo vinculado a la biblioteca: “la primera vez que entré me emocionó ver un sólo salón con tantos libros, era tan lindo, eso fue un impacto. Haber sido tantos años bibliotecaria lo considero como un regalo del cielo”.

 

Función social

En la actualidad, la biblioteca popular Bartolomé Mitre cuenta con 60 mil ejemplares y unos 150 socios. “Tendrían que ser más de 70 mil pero tenemos por costumbre mandar cajas a las provincias más pobres”, señaló la presidenta.

Nutrida en gran parte por las donaciones de los vecinos, la entidad cuenta a su vez con un subsidio otorgado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares que le permite adquirir entre 300 y 500 textos todos los años en la feria del libro.

Para Lembeye, la función principal de la biblioteca es “invitar al adolescente a no estar en la calle”. Y aseguró que desde la institución “se incentiva a la gente a que no pase tanto tiempo frente a la televisión y lea”.

“La mala televisión ha captado mucho público –continuó-, la biblioteca perdió al lector. Nosotros promovemos la lectura y a los chicos que vienen a los cursos gratuitos los obligamos a que se lleven libros y los lean”.

Con el mismo propósito, desde la entidad se organizan canastas itinerantes de textos que circulan por diferentes escuelas del distrito. A su vez, la biblioteca cuenta con el espacio “La hora del cuento” en el que se relatan historias para los más chicos.

Finalizado el acto protocolar, la celebración continuó con un gape del que participaron múltiples personalidades del mundo de la cultura y representantes de instituciones sociales de Pilar.

El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Castro; el titular de la Asociación Italiana, Norberto Oliva;  el ex director de Cultura Municipal, Manuel Vázquez; el presidente de la Fundación Forge, Marcelo Fernández, fueron algunos de los presentes.

Por parte de la Municipalidad, a falta de representantes del área de Cultura, estuvo presente el director del Departamento de la Juventud, Matías Bernal.

 

 

Héctor Bacci dio un mini concierto durante el festejo.

 

 

Socios y vecinos se acercaron para la celebración.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar