Docentes: no hubo acuerdo y crece la pulseada salarial

El Frente Gremial rechazó por "insuficiente" la propuesta de equiparación con el salario nacional. Y exigió una nueva oferta antes del lunes. La Nación fijó una suba de 23,4%.
19 de febrero de 2010 - 00:00

Baradel, titular de Suteba, dijo que la propuesta de la Provincia resulta “insuficiente”.

 

La primera oferta del gobierno provincial en paritaria fue rechazada por los gremios docentes. Las autoridades bonaerenses plantearon formalmente una propuesta que lleva el mínimo de bolsillo para el maestro de grado que recién se inicia a 1.740 pesos en marzo y 1.840 en julio, tal como lo estableció el acuerdo a nivel nacional.

El incremento es a través de la incorporación de sumas remunerativas y bonificables, pero no prevé aumentos en el salario básico. Sin embargo, los integrantes del Frente Gremial -que está integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión  Docentes Argentinos (UDA)- consideran que esta iniciativa “achata la pirámide salarial” porque “todos los maestros -desde el que tiene 2 años de antigüedad hasta el que tiene 25- van a recibir una mejora similar y eso desprestigia la carrera docente”, según explicó la dirigente de FEB, Graciela Pérez.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, calificó la propuesta de “insuficiente” y dijo que “achata la pirámide”. Asimismo, emplazó a los funcionarios a formular una nueva oferta “hasta el lunes, a más tardar”.

Baradel precisó que el Frente Gremial docente “rechazó de plano la propuesta de una suma fija, porque no tiene alcance ni impacta en todos los niveles de la escala salarial”, y aclaró que “los maestros bonaerenses siempre tuvieron una diferencia en el sueldo mayor a las restantes provincias”.

En tanto, Mario Oporto, director de Escuelas evaluó que “hicimos una propuesta razonable a sólo 24 horas del acuerdo nacional, tal como lo habíamos prometido. Ahora tenemos que seguir trabajando”. Están previstas nuevas reuniones de los equipos técnicos para reabrir la paritaria el lunes o martes, explicaron en el gobierno provincial.

Buenos Aires, que concentra el 36% de la matrícula de alumnos del país, integra el grupo de las nueve provincias que pagaban hasta el año pasado un piso por encima del mínimo que se fija en la paritaria nacional docente.

La Provincia destina a la educación el 38% de su presupuesto, el índice más alto de todo el país, indicaron fuentes bonaerenses.

 

 

Maestros bien remunerados 

El senador porteño por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, sostuvo que “es inconcebible que el jefe de Gobierno de la Ciudad, luego de haber disminuido por segundo año consecutivo la inversión en educación plantee que el aumento del mínimo salarial docente para los maestros le complica la vida”.

Filmus salió así al cruce de las declaraciones de Mauricio Macri que se había pronunciado en contra del aumento salarial a los docentes.

“Lo que le complica la vida a Macri es su falta de comprensión respecto a que la calidad en educación sólo se consigue con maestros bien remunerados”. Aseveró Filmus.

 

 

36%

de la matrícula de alumnos de todo el país se concentra en la Provincia de Buenos Aires.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La detenida violó una restricción de acercamiento contra la víctima y la atacó a golpes. 
Se quedó sin trabajo, su hija hizo una colecta y pudo conocer a Ricardo Arjona
La enfermedad tiene consecuencias neurológicas y puede ser letal en los animales.
Se renueva el cupo de US$200 por persona. Te contamos quiénes pueden y quiénes no acceder al dólar solidario.
Los sujetos detenidos tienen antecedentes policiales y no pudieron explicar la procedencia de las autopartes. 

Te Puede Interesar