Para quienes buscan una escapada en la provincia de Buenos Aires, las lagunas se transforman en el escenario perfecto para los amantes de la pesca deportiva. Con el arranque de esta temporada, que se extiende hasta agosto antes de que comience la veda, el pejerrey se convierte en el gran protagonista de jornadas llenas de emoción.
Con la llegada de los primeros fríos, comienza la temporada más esperada por los pescadores deportivos: la pesca del pejerrey en las lagunas de la provincia de Buenos Aires. Esta etapa se extiende hasta agosto, cuando entra en vigencia la veda para proteger el ciclo reproductivo de esta especie, apodada “la Flecha de Plata” por su velocidad y elegancia en el agua.
Además de ser entretenido por su pique veloz, el pejerrey es uno de los pescados más sabrosos a la hora de sentarse a la mesa, ideal para disfrutarlo en filetes fritos. Si bien también se lo encuentra en ríos y mares, la pesca en lagunas permite utilizar distintas técnicas como boyas, semiflote con sistema paternoster o pesca de fondo, adaptándose a cada ambiente y además es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza.
El espectro de opciones se ha achicado notoriamente en relación a años anteriores. Mucho más si nos centramos en lagunas cercanas a Pilar, a no más de 200 km. Hay ámbitos que han pasado al olvido y que recién están mostrando atisbos de recuperación, como Lobos, Navarro, Rocha o las encadenadas de Chascomús, por solo nombrar un puñado de espejos que supieron ser un imán para el pescador y que no han tenido buenas temporadas. Otros mantienen sus laureles beneficiados, su mayoría, por mantener constante un importante caudal de agua que lo favoreció para no tener mortandades y asegurar una excelente población del pejerrey. En ese contexto, entre otros, sobresalen dos ámbitos cercanos a Pilar: La Boca en Pila y la laguna de San Miguel del Monte, ambas con excelente rendimiento.
. LAGUNA LA BOCA
A unos 60 km de Pilar, La Boca es un maravilloso ámbito, de 1.200 hectáreas cubiertas de agua y en muy buen nivel. Ubicada entre la localidad de Pila y Castelli, también conocida como San Lorenzo y muy cercana a otro espejo rendidor como Altos Verdes, es una de las grandes chances para los pescadores que se encuentran con un pesquero muy bien poblado y que nos brinda la chance de concretar muy buenas faenas independientemente a las condiciones climáticas.
Hay momentos en que salen ejemplares de 35 a 40 cm, y en otros, hay que ir seleccionando las capturas para irse con una cuota destacada. Los resultados se dan a flote, con aparejos de dos o tres boyas, esto de acuerdo al gusto del pescador. Algunos intentan con paternóster, aunque no rinde de la misma manera que un aparejo flotero que garetea y arrastra la carnada. Hay que estar atentos al viento, si sopla fuerte, entre 30 y 40 km/h, las chances se dan con brazoladas de 40 a 60 cm, pero si nos encontramos con jornadas con menos de 20 km/h, la pesca se hace exclusivamente abajo, al ras del fondo. Esto es, en algunas zonas entre 1.30 y 1.40 metros, mientras que, en otras, las más profundas del espejo, entre 1.60 y 1.70 metros. Las carnadas más rendidoras son la mojarra viva y la opción del filet nunca está de más. Dependiendo del día, los resultados se obtienen mejor al garete o anclados.
- Referentes en la zona: Gustavo Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.: 2241 494272), todos guías altamente recomendados.
Pescando pejerrey en la laguna La Boca. (lacapitalmdp.com)..webp
Pescando pejerrey en la laguna La Boca. (lacapitalmdp.com).
. LAGUNA SAN MIGUEL DEL MONTE
Gilberto Iroz, quién alquila embarcaciones en inmediaciones a la compuerta es la voz ineludible que tenemos a la hora de hablar de esta localidad. Desde hace tiempo brindando servicios en este ámbito que se encuentraa sólo 127 km de Pilar, es palabra autorizada para contarnos el presente de la laguna y que desde hace un par de semanas nos viene hablando de un rendimiento excelente en este espejo que asoma como uno de los preferidos para los aficionados capitalinos, con un pejerrey que viene picando muy bien y que tiene asegurado meses muy interesantes tras las lluvias que la dejaron en un nivel óptimo.
Los piques son muy constantes, quizás evidencia alguna merma en los días muy ventosos, pero en general se puede obtener una cuota de 15 pejerreyes en medio día de pesca. Iroz nos hablaba de una flecha de plata que sigue comiendo abajo lo que lleva a que sea rendidor pescar con un barranquin o paternóster bien largo de 4 metros, con 3 anzuelos al ras del piso, o la opción de pescar a flote con la tradicional línea lobera de 3 boyas y bajadas de 2 metros, lastradas. En cuanto a carnada, en estos momentos, la mojarra viva es la carnada más rendidora, pero cuando se afirmen las heladas como pasa todos los años, el propio camarón de la laguna se va a llevar todas las palmas.
El fuerte de la laguna en este momento es la pesca desde embarcaciones, pero la chance de orilla siempre está gracias al camino de circunvalación íntegramente asfaltado que permite que el pescador orillero puede pegarse la vuelta y pescar donde más le plazca, siendo buenos sitios la Boca del Totoral, las zonas de Casa Verde o Amarilla sobre la propia ciudad.
- Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809) que alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta, es la referencia en el ámbito.
Laguna San Miguel del Monte. (Clarín).jpg
Laguna San Miguel del Monte. (Clarín).