Tras el dato de inflación de abril que fue del 2,8% y llegó a 47,3% en la medición interanual, junio llegará con una serie de aumentos que le meterán presión a la economía familiar.
El domingo sube el boleto de colectivos, las cuotas de los colegios, la tarifa del agua corriente y las cuotas de las prepagas. Qué pasará con el combustible, la luz y el gas.
Tras el dato de inflación de abril que fue del 2,8% y llegó a 47,3% en la medición interanual, junio llegará con una serie de aumentos que le meterán presión a la economía familiar.
Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) autorizaron el nuevo cuadro tarifario que podrán aplicar los colegios privados con subvención estatal a partir de junio y julio en ambas jurisdicciones. El esquema habilita un aumento de hasta 11% en el territorio bonaerense durante el bimestre: 6,5% el mes próximo y un 4,2% a partir de julio.
La última actualización dispuesta por la Dirección General de Escuelas y Cultura provincial había sido del 3% para el mes de abril.
La tarifa del servicio de agua potable y desagües cloacales que presta la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrá un nuevo incremento del 1% en junio para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Corresponde al mecanismo de actualización mensual calculado en función de la evolución de los salarios y la inflación, que rige desde mediados del año pasado.
La suba afectará tanto a usuarios residenciales como no residenciales. La factura promedio mensual sin medidor se ubicará en $23.428, mientras que en el caso de los usuarios con medidor, el monto dependerá del volumen consumido, contemplando la misma lógica de incremento porcentual.
Factura promedio: $23.428.
TRANSPORTE Y PEAJES
Las tarifas del transporte público y de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires volverán a incrementarse a partir del domingo 1 de junio. El ajuste, pactado en la fórmula mensual que comenzó en abril, replica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, es decir 4,8 %, y le adiciona 2 puntos porcentuales. El mismo parámetro se aplicará para los servicios bajo jurisdicción porteña y bonaerense, mientras que las 103 líneas nacionales que operan en el Área Metropolitana subirán en torno al 7% en junio.
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus afiliados los nuevos aumentos en las cuotas de junio. Los planes de salud tendrán incrementos de hasta 2,8%, como Omint. Mientras que Accord Salud informó un ajuste de 2,7%; Swiss Medical y Galeno 2,5%; y OSDE 2,45%. El mes pasado, los incrementos en los planes de salud a nivel nacional de 2,5%, según datos del INDEC. En la medición interanual, el incremento fue de 42,6%.
Si bien no está confirmado por las petroleras, algunas estimaciones hablan de un ajuste en los precios de los combustibles del 1%. Sin embargo, la mira está puesta en la decisión del Gobierno, quien postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de junio. Son remanentes correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2024. Si eso se descongela (algo que se descarta) la nafta debería aumentar un 15% adicional respecto a los precios actuales para compensar el atraso acumulado en la carga impositiva.
Mientras que el Gobierno extenderá nuevamente el “período de transición hacia los subsidios energéticos focalizados” que vence el 31 de mayo, las tarifas del próximo mes estarán atadas a la inflación exclusivamente en los segmentos de transporte y distribución, pero la gran mayoría de los hogares (9 millones en todo el país) seguirá pagando menos que los costos reales de la generación eléctrica y la producción e importaciones del combustible.