El desafío, abrirles el camino de la exportación a las Pymes

El titular de la Unión Regional de Industriales, Manuel Crego, definió así los objetivos de la entidad. Buscan también arrimarles mecanismos de financiación.

5 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Manuel Crego, durante el lanzamiento de la entidad, con Daniel Castro, de Scipa.

 

 

En una de sus primeras entrevistas al frente de la flamante entidad, el presidente de la Unión Regional de Industriales de Pilar (URIP), Manuel Crego, trazó los lineamientos en los que se enfocará su gestión que tiene entre sus objetivos fundamentales sumar asociados.

A lo largo de un reportaje concedido al programa (PDI) Parque de Inversiones que se emite los sábados de 9 a 11 por FM Plaza (92.1 mhz), el industrial del rubro del plástico destacó que la organización ya obtuvo la personería jurídica que la constituye como cámara independiente, a pesar de que nació como una rama de la cámara de comercio e industria de Pilar (Scipa).

-¿Cuál es la finalidad de la URIP?

-Fue una inquietud de Scipa de tener un brazo industrial. Desde hace un año nos estamos reuniendo y maduró la idea. Queremos agrupar a todas las industrias del Partido, no sólo de las de afuera del Parque Industrial. Hace un mes obtuvimos la personería y queremos que se acerquen todos los que realicen alguna actividad industrial. No queremos competir con las otras cámaras sino sumar esfuerzos. El objetivo es  unirnos y que los pequeños y medianos industriales nos transmitan sus inquietudes para tratar en conjunto de buscar las soluciones.

-¿Cuáles son las principales preocupaciones que transmiten los industriales en las reuniones?

-Surgen temas vinculados con las habilitaciones y con los estudios de impacto ambiental. Nosotros tenemos que tratar que las pequeñas industrias se integren a la comunidad y que no trabajen como una isla; debemos ver las necesidades y colaborar con el Municipio. También debemos trabajar en cuestiones de financiamiento, en ver todas las alternativas que hay a nuestro alrededor y arrimar esas herramientas. Tratamos de unirnos y de encontrar  la falta para ver qué podemos hacer. Otro de los objetivos es modernizar la pequeña industria y ayudar a certificar normas ISO. Debemos buscar variables para integrarnos a la sociedad y a lo que el mundo está pidiendo, porque el objetivo debe ser la exportación.

-¿Cómo planean ir abriendo esos caminos hacia los mercados externos?

-Estuvimos hace 2 semanas en una charla informal con gente de ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires) sobre mecanismos para exportar. Hay muchas trabas que se presentan porque las empresas chicas nos están capacitadas para una operación de esa envergadura. Por eso debemos recurrir a ADIBA, a Scipa, a FEBA, para encontrar la salida y para que el que tenga capacidad de exportar pueda encontrar los caminos.

 

 

La URIP
Para suplir la falta de contención a la que se veían sometidas las industrias ubicadas fuera del Parque Industrial de Pilar, nació la Unión Regional de Industriales de Pilar (URIP) que fue presentada en sociedad a fines de junio último en el acto lanzamiento de la entidad llevado a cabo en la sede del Club Unión.

La flamante organización funcionará a partir de ahora como el brazo industrial de la cámara de comercio de Pilar (Scipa), que, aunque ya contaba con industriales como asociados, buscará mediante la URIP revalorizar a esa rama y darle mayor protagonismo. Quienes deseen sumarse a la organización, pueden acercarse a las reuniones que se realizan todos los martes a las 19 en la sede de Scipa (Pedro Lagrave 563, Pilar).

 

 

Inmobiliarias
Desde su creación, hace un año, cuatro mil inmobiliarias se inscribieron en el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) y a partir de la semana próxima se reabrirá la posibilidad de matricularse.

En diálogo con Télam, el presidente de CUCICBA, Hugo Mennella, consideró que la creación del Colegio beneficia y brinda seguridad jurídica “no sólo a los usuarios sino a los matriculados”.

La Capital era una de las pocas jurisdicciones del país que no contaba con Colegio profesional y esa situación facilitaba el ejercicio ilegal de la profesión, con “gente que trabajaba desde su casa o por celular”, describió Mennella.

En este último año fueron 4.000 las inmobiliarias que se matricularon en el CUCICBA y ahora se abrirá por un plazo de 90 días la posibilidad de inscribirse para aquellas inmobiliarias que contaban con la vieja matrícula de la Inspección General de Justicia.

“Con el ingreso al Colegio de los agentes inmobiliarios que cuenten con la vieja matrícula y que demuestren que ejerzan la profesión se incrementará el número” de integrantes del Colegio, estimó Mennella en diálogo con Télam.

Al consultársele qué cosas se fueron modificando en el sector inmobiliario desde la creación del Colegio, Mennella dijo que “los matriculados se adaptan a las pautas de la institución, que los fiscaliza, y si no se ajustan a reglas claras, a una buena praxis comercial, si no cumplen códigos de ética, están expuestos a una serie de sanciones que van desde el apercibimiento a la pérdida de matrícula”, explicó.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar