El director de la empresa en América Latina, Rodolfo Mange, dijo que para la firma, la crisis del 2009 no se sintió.
El director de la empresa en América Latina, Rodolfo Mange, dijo que para la firma, la crisis del 2009 no se sintió.
Decir que la inauguración de una nueva planta en el Parque Industrial de Pilar se produce en un contexto nacional de salida de la crisis mundial parece no caber en este caso. Porque para los directivos de la empresa alemana Zschimmer & Schwarz (ZS), que presentó ayer en sociedad su primer establecimiento productivo en la Argentina, la crisis nunca existió.
Únicamente de esta forma se explica que la compañía química haya invertido 4 millones de dólares para crear esta fábrica emplazada en el complejo fabril local –sobre la calle 7 entre la 8 y Del Canal- y que tenga pensado desembolsar 1,5 millones más para iniciar dentro de dos semanas la ampliación de la flamante planta, debido a que ya tiene cubierta la totalidad de la capacidad instalada. Realmente, una empresa de otro planeta.
“A veces hasta me da vergüenza decirlo, pero nosotros no hemos vivido crisis sino que la situación que atravesaron nuestros competidores ha reforzado nuestra posición. Eso hizo que hayamos crecido en ventas y en producción, y hace que hoy estemos con buenos problemas de producción en el sentido que no damos abasto para producir todo lo que nos demandan nuestros clientes con la misma calidad de producto a la que los tenemos acostumbrados”, le explicó a El Diario Rodolfo Mange, director de la compañía para América Latina, que tiene bajo su órbita las fábricas de Brasil, México, Colombia y Argentina.
Además, el ejecutivo aclaró que la inaugurada ayer en Pilar es la primera planta productiva que Zschimmer & Schwarz abre en el país, a pesar de haber empezado hace 30 años a colocar sus productos en la Argentina. En ese establecimiento trabajarán 40 empleados en una primera etapa. “Teníamos en el país una empresa de terceros que producía bajo nuestra supervisión. Ahora vamos a empezar a hacer nuestro propio camino después de 30 años en la Argentina”, aclaró Mange.
Productos diversos
Sobre los productos específicos que la empresa vuelca al mercado nacional, el ejecutivo sostuvo: “Tenemos tres divisiones fuertes de negocios. La división de cuero; la textil con participación muy alta en el mercado; y una de especialidades químicas que producimos en Alemania y traemos aquí para la reventa. Esas tres unidades de negocios nos generan una fuerte presencia en el mercado. Somos una empresa de empresas, no llegamos al consumidor final; llegamos a aquellas empresas que necesitan las materias primas”.
Además, Mange agregó: “En los tapizados y en las consolas de los autos, en las prendas de vestir, en los zapatos, en los artículos de limpieza, y en todo lo que tenemos hay algún producto de Zschimmer & Schwarz o de alguna de nuestras competidoras. Es muy importante esta diversificación porque nos permite crecer no sólo en un área sino prácticamente en toda la industria. Por eso nuestro slogan es que somos una ‘Química a medida’, lo que el cliente quiere, nosotros se lo hacemos”.
Zschimmer & Schwarz es una mediana empresa química con sede en Lahnstein, Alemania, que distribuye sus diversos productos en todo el mundo. El énfasis radica en la producción de auxiliares para la fibra sintética, cerámica, industria del cuero y pieles, y tensioactivos para la industria cosmética y detergentes.
La crisis ya no asusta
El 2010 llega con millonarias inversiones bajo el brazo
Tras un 2009 negro signado por la crisis, el 2010 se presenta con buenas noticias en el Parque Industrial de Pilar en lo que respecta a inversiones. Porque a la ampliación de Hydro Aluminium inaugurada a principios de este mes se le suma la radicación de la planta de la compañía multinacional alemana de productos químicos Zschimmer & Schwarz que abrió formalmente ayer.
A estas novedades, hay que agregarle la llegada al complejo fabril del emblemático frigorífico que elabora las hamburguesas Paty. Porque Quickfood, decidió vender su tradicional planta de Martínez -Partido de San Isidro- para mudarse a un predio ubicado en el Parque donde funcionaba la ex Nutryte.
Por el terreno de 7,5 hectáreas situado en el Parque Industrial, Quickfood pagó 4,4 millones de dólares a AB&P, firma que también controlan los brasileños de Marfrig.
Por su parte, la compañía noruega Hydro Aluminium, líder mundial en la fabricación de perfiles de aluminio, que se radicó en Pilar allá por 1994, invirtió 2, 6 millones de dólares para la ampliación de la obra civil, la instalación y el desarrollo de la planta de tratamiento de efluentes.
Certifican otra sucursal de Megatone
Como parte de su plan estratégico de garantizar el mejor asesoramiento a quienes visitan sus locales, Electrónica Megatone S.A. anunció que la sucursal Pellegrini de la ciudad de Paraná recibió la Certificación ISO 9001: 2008 en “Atención al cliente en los procesos de comercialización de electrodomésticos y el servicio post venta dentro del período de garantía de los mismos”.
La norma ISO 9001: 2008 establece los requisitos que ha de cumplir el sistema de calidad para ser aplicado internamente en las organizaciones y su implementación demuestra el compromiso y la superación de sus estándares de calidad de Electrónica Megatone S.A.
De esta manera, la sucursal ubicada en Pellegrini 50 -en la capital entrerriana-, se convirtió en la segunda en recibir este certificado. Este local de Electrónica Megatone S.A. se ubica entre los de mayor facturación del país. Cuenta con una plantilla de 30 colaboradores en una superficie de exposición y atención de 2.500 m2.
“Desde hace un tiempo nos comprometimos en certificar cada una de nuestras sucursales dando una clara señal del proceso de profesionalismo al que aspiramos dentro de nuestro plan estratégico”, afirmó Hernán Manfredi, Gerente de Marketing de Electrónica Megatone S.A.
“La primera sucursal fue la de Aristóbulo del Valle en la ciudad de Santa Fe; y ahora llegamos a nuestro segundo hito en Paraná que nos llena de orgullo”, concluyó.
Próximamente, Electrónica Megatone S.A. iniciará el proceso para obtener la Certificación ISO 9001 en la sucursal Rioja de la ciudad de Rosario, ciudad de San Juan y Santa Rosa, La Pampa. “Queremos destacar el compromiso asumido por nuestros empleados del local Pellegrini desde el primer día. Ellos son piezas clave en la gestión de cara al cliente”, señaló Manfredi.