EFEMÉRIDE

Día Mundial del Corazón: ¿por qué se celebra hoy?

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía sobre las enfermedades cardiovasculares.

29 de septiembre de 2025 - 08:18

Como cada año, este 29 de setiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la World Heart Federation(WHF) con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) en el mundo, que afectan a millones de personas y durante las últimas décadas han presentado un considerable incremento.

Esta fecha busca también incentivar a las personas, organismos internacionales y gobiernos, a crear planes de prevención, difusión de información y tratamiento que den a conocer las causas y maneras de evitar estas complicaciones de salud.

Fue la Organización Panamericana de la Salud(OPS) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes crearon esta efeméride en el año 2000. Con el apoyo de la Federación Mundial del Corazón y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco), que idearon generar un día dedicado al corazón. La iniciativa fue promulgada, ya que en ese año se habían registrado más de 2 millones de muertes asociadas a patologías coronarias.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en el mundo. Las enfermedades de corazón como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular están entre las más mortíferas del planeta, ya que cobran 17,1 millones de vidas al año a nivel mundial. Estas muertes son en gran parte evitables, ya que, con una alimentación saludable, con ejercicio físico diario y evitando el consumo de tabaco ayudamos a prevenir enfermedades de este tipo.

Se busca concientizar sobre las enfermedades cardíacas. (medicalbuyer.co.in).

CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CORAZÓN

Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:

  • Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
  • Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
  • Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
  • Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
  • Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
  • Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

Hábitos saludables para cuidar nuestro corazón. (Infobae).

HÁBITOS SALUDABLES PARA EVITAR PATOLOGÍAS CORONARIAS

Antes de realizar cualquier actividad o plan de salud, es importante conocer el estado integral acudiendo a un médico clínico o cardiólogo. A través de un análisis, recopilación de antecedentes familiares y diferentes estudios se podrá obtener un diagnóstico preciso sobre el paciente.

Existen ciertos cuidados generales que las personas pueden adoptar para reducir las posibilidades de padecer alguna patología coronaria, junto a la reducción de los factores de riesgo:

  • Realizar ejercicio tres veces por semana o caminar 10.000 pasos por día.
  • Dormir ocho horas al día.
  • Realizar controles de diabetes, colesterol y presión arterial.
  • Mantener una dieta variada en vitaminas, frutas, verduras y fibra.
  • Evitar el consumo de alimentos con altos niveles de sal, grasas saturadas, azúcares, sodio. Algunos nutricionistas aconsejan también controlar la ingesta de carne roja, con otras opciones magras como pescado o pollo.
  • Realizar rutinas que promuevan la salud mental, el bienestar y ayuden a mitigar el estrés como la meditación, terapia, ejercicio físico o relajación.

¡Cada latido cuenta! (Infobae).

¡CADA LATIDO CUENTA!

¡CONSTRUYAMOS CORAZONES SANOS!

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar