REGRESO A LO PRESENCIAL

La cultura de Pilar vuelve a subir al escenario

En forma paulatina, la grilla de espectáculos y eventos retoma su ritmo. Hernán Casciari, Lorena Astudillo, Bándalos Chinos y Pasajero Luminoso ponen primera.

Por Redacción Pilar a Diario 25 de septiembre de 2021 - 21:06


Luego de haber atravesado períodos de incertidumbre y desazón, la actividad cultural está viviendo un despertar a medida que comienza a vislumbrarse la salida a la pandemia de Covid-19.

En forma paulatina, la movida pilarense está volviendo a las clases y eventos presenciales, reencontrando a los artistas con el público.

“Fue bastante difícil, tuvimos que cerrar la escuela y los que pudieron dieron clases virtuales, para al menos generar un mínimo ingreso para los profes –recordó a El Diario Victoria Checchi, del Cultural IntegrArte-. Mientras tanto manejábamos el tema del alquiler, remando en dulce de leche”.

Por su parte, desde El Cirko, Diego Blanco señaló que “no paramos nunca, de una manera u otra fuimos adaptándonos a lo que sucedió. Hubo que duplicar esfuerzos para mantener el espacio funcionando”. Y agregó: “Se nos abre la posibilidad de volver de a poco a aquella normalidad que se vio interrumpida desde marzo del año pasado, pero cuando empezó esto la incertidumbre era enorme. Nos tuvimos que adaptar a la virtualidad y fue un aprendizaje junto con la gente, las clases y talleres siguieron”.

Subsistencia
“Fue durísimo –resume Blanco-, todos los esfuerzos fueron para subsistir, más allá de que se recibió algún tipo de ayuda. Tanto nosotros como los otros centros culturales estamos arrastrando deudas, fue más de un año de sostenerse como se pueda. Es un éxito hoy poder estar abiertos, porque la actividad fue una de las primeras en cerrarse”.

No obstante, el músico remarcó que “la gente no dejó de consumir cuestiones artísticas, pero el asunto es cómo financiarlas. El consumo de productos artísticos fue igual o mayor en pandemia, porque la gente miraba streaming, se lanzaron discos, literatura…

El arte ayudó a seguir adelante durante la pandemia, por eso considero que es esencial”. Sin embargo, “la gente no está acostumbrada a pagar por eso, es un desafío que viene de antes de la pandemia, pero ahora se puso a flor de piel y todavía no se pudo resolver”.

Checchi indicó que, como profesora de aéreos, “tuve que readaptar las clases online dando preparación física, elasticidad… Por suerte los alumnos tenían muchas ganas de seguir y apoyar al espacio, nos bancaron todo el año pasado”.
Además, recordó que “era bastante triste entrar a la escuela y verla vacía, sin música, sin gente en los pasillos, gente que entra y sale… Se forma como una familia y todo eso se extraña”.

Grilla
“Pilar va a salir fortalecido, desde lo inmobiliario y lo comercial, también se reactiva la estación Panamericana… Habemus futuro”. El mensaje optimista es de Máximo Brusky, responsable de La Aldea.

“El año pasado fue muy difícil, como para todo el mundo, con incertidumbre absoluta, no sabíamos cuándo íbamos a poder volver a trabajar –comentó-. De a poco, avanzando la campaña de vacunación la gente empezó a salir de nuevo y pareciera que estamos viendo la salida al final del túnel”.

Así es como la agenda cultural va nuevamente tomando color. En El Cirko, en momentos de mayor apertura arribó Charo Bogarín para dar un taller mientras que en los últimos días hizo lo propio Lorena Astudillo (repite en octubre) y próximamente Luna Monti.

En cuanto a La Aldea, todos los sábados de octubre montará “Una madre extrovertida”, espectáculo de Hernán Casciari. “Somos muy optimistas –comenta Brusky-, además es al aire libre, suma para que la gente se acerque. Ya estamos planificando para noviembre y diciembre”.

Por su parte, Bándalos Chinos se presentará en el centro cultural Piantao, de La Lonja, el 16 de octubre, en el marco de su Paranoia Tour 2021.

Un día antes volverán los eventos a IntegrArte, con la presentación de Pasajero Luminoso. Por eso, en el lugar están “con ganas de poder volver a generar trabajo para profes y los eventos que le daban vida a este espacio”. 

 

 

El dato
Las actividades presenciales también comenzaron a nivel estatal, con talleres de arte en sitios como el Teatro Ángel Alonso y el flamante Club Municipal Lagomarsino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar