Postales de un artista viajero

El maestro del arte realista, Juan Lascano, inauguró la exposición "Paisajes" en Zurbarán Pilar. Lejos de sus famosos bodegones, las obras muestran su apego por la naturaleza.

23 de marzo de 2010 - 00:00

Pinasco, director de Zurbarán Pilar, junto al artista Juan Lascano, durante la apertura de la muestra.

 

 

Dando a conocer una veta poco difundida de su trabajo, el artista plástico Juan Lascano desembarcó por tercera vez en estas tierras con “Paisajes”, una colección retrospectiva que reúne obras realizadas en distintos puntos del mundo a lo largo de los últimos 40 años.

En la muestra se percibe el fuerte vínculo que existe entre la naturaleza y este maestro del arte realista, que logró un enorme reconocimiento a través de sus bodegones y desnudos.

Con la presencia de Lascano, la exposición se inauguró el sábado último, como puntapié inicial de la temporada de Zurbarán Pilar, la galería que funciona en el Hotel Sheraton.

Los 45 cuadros de Cariló y Pinamar, Boston y New Orleans, las serranías cordobesas y Bariloche (lugar donde reside desde hace unos años) permanecerán en exhibición hasta el 7 de mayo, pudiéndose apreciar todos los días, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Durante la apertura, Lascano dialogó con El Diario y se mostró muy contento por visitar nuevamente Pilar, sobre todo “porque es un lugar que me encanta, he venido en varias oportunidades”. Con buena predisposición, el artista confesó que “lo que más me gusta de esta muestra es que está íntegramente dedicada a los paisajes, una temática con la que la gente no me identifica demasiado, aunque lo cierto es que pinté paisajes toda mi vida”.

Las obras exhibidas en el Hotel Sheraton son postales de los lugares en los que Lascano ha vivido y por los que tiene un especial cariño. “A cada lugar que voy llevo mi equipo. Por ejemplo, acabo de llegar de Brasil y me traje cuatro acuarelas que pinté estando allá. Me gusta eso de las vacaciones laborales, aunque no sé si estoy siempre trabajando o siempre de vacaciones, pero lo cierto es que vaya adonde vaya cargo mi equipo”, manifestó.       

 

Vivir en el sur

Lascano, quien nació en La Plata en 1947, aseguró que si bien todas sus obras surgen en forma espontánea, esto se da sobre todo en los paisajes. El artista explicó la diferencia: “Un bodegón en un estudio lo podés manejar, ya sea el tema de las luces o los tiempos, debido a que el modelo está quietito. En cambio, el paisaje no es estático, por lo que tenés  que agarrarlo al vuelo. Esto es como cazar; ves la presa y no podés dejar que se te escape”.

- ¿Además de pintar, que otras cosas le gustan de los viajes?

- Me autodiagnostico un buscador de belleza, lo que más me gusta es conocer lugares que me alimenten el alma. Por supuesto que son lo más diverso que te puedas imaginar, ya que puede ser desde el bosque tropical al desierto. Lo que siempre necesito, y busco, es tomar algo de la realidad, de la naturaleza, del hombre, de la ciudad.

- Hace 4 años y medio que vive en Bariloche ¿cómo es esa vida en el sur?

- Es muy diferente a lo que me imaginaba, ya que resulta ferozmente activa. Uno piensa en Bariloche como un lugar de descanso, pero no es mi caso, de hecho, tengo una vida social mucho más activa que la que tenía en Buenos Aires. El principal cambio está en la forma de vida; aunque siempre estuve interesado por la realidad que me rodea, nunca había participado en términos absolutamente activos. Y ahora soy presidente de la Junta Vecinal Llao Llao y vicepresidente del Camping Musical Bariloche, digamos que me metí en la acción comunal de una forma que jamás hubiese imaginado. Eso es producto de Bariloche.

 

 

Suelto y espontáneo  

Carlos María Pinasco, uno de los directores de Zurbarán Pilar, afirmó a El Diario que Juan Lascano es uno de los artistas realistas más importante del mundo, en el área del arte contemporáneo. “Él ha cimentado su fama sobre los bodegones y los desnudos, no obstante, es un artista que domina una gran cantidad de técnicas y que encaró diversas temáticas. En los paisajes, debe recurrir a la espontaneidad y a la rapidez en la resolución de la tela. Esta exposición tiene la virtud de mostrar a un Lascano más suelto, espontáneo e igualmente rico”, explicó. 

 

A 34 años del Golpe 

Día de la memoria 

Horario: esta noche, desde las 21.30.

Lugar: IntegrArte (Estanislao López 344, Pilar).

Entrada: gratis.  

A 34 años del último golpe militar, se realizará esta noche, desde las 21.30, la “Vigilia por la memoria, la verdad y la justicia” en el Centro de Arte Popular y Contemporáneo IntegrArte (Estanislao López 344, Pilar). Música, teatro, lecturas, exposición de fotografías y números de swing serán los puntales de este encuentro abierto, organizado con la consigna de no olvidar lo sucedido durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976.

La propuesta contará con la participación de los músicos Federico Rosso, Juan Pablo Moyano, Lucas Guzmán, Héctor Wesner, Sebastián Ormaechea y Juan Gabriel Montanari. Por su parte, la actriz Ileana Grosso interpretará un monólogo de Teatro por la Identidad.

El grupo de swing de IntegrArte se sumará con “Vidala para mi sombra”, de Atahualpa Yupanqui, en tanto que la artista Liliana Sánchez presentará una serie de fotos bautizada “Madres de la Plaza”. La lectura de textos quedará en manos de Stella Fraquelli, Ivana Silva, Adriana Fraquelli, Hernán Deluca, Daniela Alonso, Melina Foster, Graciela Labale, Víctor Koprivsek y Chino Méndez. Vale destacar que el encuentro, de entrada libre y gratuita, tendrá micrófono abierto. IntegrArte pide a quien pueda done agua mineral para los hermanos chilenos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar