El célebre artista Jaime Torres (centro) visitará por primera vez la ciudad de Pilar.
El tucumano Jaime Torres fue confirmado como número de cierre de los espectáculos artísticos que se montarán este mes, en el marco de los festejos por el 190º aniversario de la firma del Tratado del Pilar. La actuación del cantautor se cristalizará el lunes 22 en la Plaza 12 de Octubre, en lo que será la quinta de las 6 jornadas programadas.
A grandes rasgos, la actividad montada por el área de Cultura se iniciará el jueves 18 con una charla sobre el histórico pacto, que se desarrollará en el salón del Concejo Deliberante.
El 19, la movida se trasladará al K50, con el fin de integrar a los “nuevos vecinos” y hacerlos partícipes de estos festejos. La idea es desembarcar con una show artístico que tendrá como número central a una renombrada figura de la música.
Durante el fin de semana, la plaza de Pilar se transformará en escenario de la Fiesta de las Provincias, que desplegará la cultura procedente de distintos puntos de Argentina, a través de sus platos típicos y artesanías. A su vez, sobre el escenario central se presentarán artistas locales y otros que llegarán de la mano del Instituto Cultural de la Provincia. Se prevé además la actuación de músicos de primera línea y la incorporación de obras de teatro auspiciadas por la Secretaría de Cultura de la Nación.
La celebración culminará el martes 23 (fecha en la que se conmemora la firma del pacto), con el acto protocolar y un desfile cívico militar.
Ilustre visita
El lunes 22, en lo que será la quinta jornada de festejos, el escenario central ubicado al costado del municipio recibirá a Jaime Torres. Será la primera vez que llegue a Pilar este artista tucumano que, fiel a las raíces y valores culturales, conformó una trayectoria que le permitió trascender más allá del ámbito de la Argentina.
El cantautor nació el 21 de septiembre de 1938 en la ciudad de San Miguel de Tucumán y recibió las primeras enseñanzas sobre el charango del ya desaparecido artista boliviano, Mauro Núñez, quien le construyó sus primeros instrumentos. Otros fueron hechos por su padre, don Eduardo Torres, un habilidoso ebanista chuquisaqueño.
Su niñez, transcurrió junto a su madre, doña Pastora Moyano, en la Chimba Chica, Cochabamba, Bolivia. Es allí donde su espíritu se nutrió de las vivencias que irán aflorando en las sucesivas etapas de su vida musical, a través del sonido que logra con su charango.
Torres ha tocado en toda clase de escenarios con idéntico fervor y dignidad, su extensa actuación abarca desde los modestos tablados del Tantanakuy, en Jujuy (en las calles de los pueblos, al pie de monumentos o bajo centenarios árboles), hasta el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, pasando por la Sala Octubre de Leningrado o el Lincoln Center.