Literatura

Soy Mano: Septiembre es palabra, voz y dignidad

por Graciela Labale

2 de septiembre de 2023 - 11:03

En tiempos de lealtades relativas, en tiempos donde pareciera que todo se va al reverendísimo diablo, donde la angustia es larga y la esperanza corta, sólo nos salva el encuentro, el abrazo, la mirada, la palabra hecha texto, poesía o canción.

Por eso en este septiembre de durazneros florecidos aunque ésta parezca una “primavera rota”, hay que encender el fuego, no bajar los brazos, arrimarse al otro, acercar el hombro y juntarse a cultivar la alegría. Somos muchas y muchos los que estamos en eso. Y si no, veamos esta cartelera “literaria”, seguramente incompleta, que nos regala el mes.

Este domingo 3, de 15 a 18, en la Esquina de las Letras, San Martín e Iparraguirre, en Presidente Derqui, en la vereda de la librería de Ediciones El Bodegón, las autoras y autores locales de Pilar celebran su día desde hace 8 años, fecha elegida en homenaje al imprescindible Eduardo Galeano nacido un 3 de septiembre de 1940.

El 9, de 16 a 20, en IntegrArte Pilar, Estanislao López (ex ruta 8) al 344, se realiza la 6ª edición de la Jornada de Microficción “PILAR EN CORTO”, de la que participan escritores de todo el país, con charlas, debates, mesas de lectura y presentación de libros.

Y como no podía ser de otra manera, el 16, cuando la noche le gane al día y los duendes irreverentes salgan a pasear por sus aulas, el auditorio o el mismísimo patio, a IntegrArte llegan por enésima vez los “Abrazos de Voz”, a partir de las 21 horas, de la mano de Liliana Daunes, Patricia Andrade y Manu Navarro, con un repertorio totalmente renovado. Y como dice Lili “que estos tiempos difíciles nos encuentren firmes, fuertes, en comunidad, trenzando las banderas para que no haya soledad, pero con digna rabia siempre…”

El 28 también en Inte, que presta sus instalaciones, de 16 a 21, las y los estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura junto a los profes Hernán Nemi y Héctor Pavón, entre otros, desarrollarán una de las Jornadas Borges por los 100 años del libro “Fervor de Buenos Aires”.

Resistir desde la palabra es la idea.

“Estupefactos miramos los dos la borra en el fondo de la taza. El destino se presenta amargo, denso, oscuro. Ninguno quiere golpear sobre el plato al futuro, descifrarlo en el resto del café que desayunamos junto a las primeras noticias de la mañana. Ella agarra la taza y toma. La boca se le mancha de porvenir, los labios negros, mortaja de lo que dice al entreabrirlos, sabe a derrota. Y yo la beso profundamente, urgentemente, políticamente. Le muerdo los labios, la desesperación, la derrota, hasta reencontrar su boca, la que ama, la que besa, la que grita Hasta la Victoria… Siempre”. Un poema de Teo Rubel Tarnosky “En el fondo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar