Disertaciones

Nuevo ciclo de charlas sobre historia argentina

Lo organizan la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre y el Instituto Belgraniano del Pilar. Este año, buena parte se centrará en mujeres destacadas.

19 de mayo de 2025 - 10:58

Las charlas se dan en el SUM de la Biblioteca, ubicada en la calle Belgrano 553, a pocos metros de la plaza 12 de Octubre.

La jornada inicial tuvo lugar el 4 de abril, con “Importancia y debate de la Ley del Servicio Militar Obligatorio”, a cargo de profesor Eduardo De Lorenzo.

Por lo pronto, el ciclo continuará este jueves, desde las 18, con “Mujeres destacadas en la construcción cultural argentina”, con las intervenciones de

Nidia Calabrés, Nora Viú, Edith Lembeye, Mirta Varrella, María Isabel Rey, Sonia Lembeye y Elsa Zecchini de Meisner, quienes integrarán una mesa conjunta de exposición y debate.

Allí, se hablará de mujeres como María Remedios del Valle, Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville, Macacha Güemes, Juana Azurduy, Encarnación Ezcurra de Rosas, Juana Manuela Gorriti y Juana Manso.

Calendario

En cuanto al resto del calendario, el viernes 13 de junio a las 17.30 se hablará de Eduarda Damasia Mansilla, Aurelia Vélez Sarsfield, Cecilia Grierson, Emma de la Barra, Lola Mora, Petrona Eyle, Elvira Rawson de Dellepiane, Fenia Chertkoff y Rosario Vera Peñaloza.

Por su parte, el 4 de julio a la misma hora se abordará la vida y obra de Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Olga Cossettini, Carola Elena Lorenzini, Martha Salotti, Raquel Forner, Marie Langer, María Luisa Bemberg y Martha Lynch.

El 11 de julio, la temática será el sueño civilizador de Sarmiento y su lucha por la alfabetización en la construcción de la nación. Allí se disertará sobre las 61 mujeres y los cuatro hombres norteamericanos cuya participación fue decisiva en la organización de las primeras escuelas normales, que en pocas décadas transformó nuestro sistema escolar convirtiéndolo en el más avanzado de América del Sur.

En agosto, el viernes 8 tocará el turno de “Argentina desde 1880 a 1912”, siguiendo el 22 con “Argentina desde 1916 a 1930. Gobiernos Radicales”.

Asimismo, en septiembre tendrá lugar el viernes 12 la charla “Argentina desde 1930 a 1943”. El 26 de ese mes, el tema será “El peronismo”.

Ya en octubre, el viernes 12 se disertará sobre “Argentina desde 1955 a 1970”; mientras que el 24 de octubre se hablará de “Argentina desde 1976 a 1983”.

Por último, en noviembre, las dos últimas fechas del ciclo serán “Argentina desde 1983 en adelante”, los viernes 7 y 21 de ese mes.

La entrada es libre y gratuita. Además, en todos los encuentros se servirá la tradicional merienda y se sortearán libros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar