Emblema de Pilar

El Teatro Ángel Alonso celebra a lo grande su 50° aniversario

La sala municipal fue inaugurada en octubre de 1975. A lo largo del mes se presentarán varias obras de elencos locales e invitados.

27 de septiembre de 2025 - 12:52

En octubre, el Teatro Municipal Ángel Alonso -un emblema de la cultura de Pilar- cumple 50 años y lo celebra a lo grande, de la mano de un festival que incluirá destacadas obras a cargo de elencos locales y reconocidos artistas invitados.

Precisamente, los elencos pilarenses, tanto los de mayor trayectoria como los que se fueron conformando en los últimos años, serán los grandes protagonistas de esta celebración, en consonancia con el espíritu con el que fue creada la sala allá por 1975.

La previa

“Lo tomamos con la responsabilidad de saber que somos parte de la historia”, afirmó a El Diario Hernán Deluca, director del Teatro Ángel Alonso. Por eso, en las reuniones previas mantenidas con los elencos “busqué recalcar que es un hecho histórico para este espacio, que 50 años después sigue siendo un bastión de la cultura local”.

Con orgullo, Deluca aseguró que “el Teatro Ángel Alonso está más vivo que nunca. Ya tenemos una veintena de obras presentadas más que a esta altura de 2024, y el año pasado habíamos superado la cantidad de 2023… Todo en un contexto cada vez más duro para la cultura, pero en Pilar nos encargamos de que ocurra todo lo contrario”.

Por eso, el 50° aniversario “llega en un momento de mucha actividad, con un público que llena la sala”.

En cuanto a la programación (ver más adelante), el director de la sala municipal indicó que “el foco está en el teatro independiente, que siempre se permite licencias y tiene límites más amplios”. Además, comentó que “El brote”, la única obra invitada “nos pareció muy acertada, es multipremiada y no desentona con lo que se quiere transmitir, ya que se refiere al trabajo del actor”.

Precisamente, la celebración por el 50° aniversario buscará resaltar el concepto bajo el que fue concebido el teatro municipal, como una casa para los elencos pilarenses: “En aquellos año -dijo Deluca- el motor fue una necesidad de hacer teatro. Ángel Alonso fue uno de los impulsores junto a gente de teatro, vecinos y comerciantes”.

Y, si bien recordó que “hubo un período más comercial, sin dudar de la calidad de las obras que llegaron, por suerte hoy la realidad es otra. Las compañías estrenan, ensayan -algo que no pasa en todos lados- y son prioridad”.

DEBUT. Titi Villar dialoga con Milagros de la Vega en un tramo de “Israfel”, la obra que dio inicio al Lope de Vega..
DEBUT. Titi Villar con Milagros de la Vega en un tramo de “Israfel”, la obra que dio inicio al Teatro Municipal Ángel Alonso, en aquel momento Lope de Vega.

DEBUT. Titi Villar con Milagros de la Vega en un tramo de “Israfel”, la obra que dio inicio al Teatro Municipal Ángel Alonso, en aquel momento Lope de Vega.

Programa

Las obras en el marco del 50° aniversario del teatro municipal se extenderán durante todo el mes de octubre.

El puntapié inicial lo dará la “Varieté teatral” de la Comedia del Pilar, el grupo más longevo del Partido. La cita será el viernes 3, a las 20.

El sábado 4, por su parte, a las 18 llegará “Nacidas del barro”, del grupo de teatro comunitario Alma de Barro, surgido en la Biblioteca Popular Palabras del Alma, del barrio Peruzzotti. A las 21 se presentará “Las historias y sus moralejas (2° ciclo de escenas)”, a cargo del Grupo Teatral Moraleja´s.

El domingo 5, las funciones comenzarán a las 15 con “La Patrulla Erre”, de Prevenidas Compañía Teatral; siguiendo a las 20 con “Recordadas” microteatro de la compañía La Teatralera.

En tanto, que el viernes 10 llegará el turno de “Caperucita Rock and Pop”, de Delivery Teatral, a las 15.

Asimismo, el sábado 11 desde las 17 se presentará “Abracajabra”, de la compañía Lila Pilpintu. Por la noche, a las 21, el Grupo Cyranos subirá al escenario con “La dama del alba”.

El domingo 12 de octubre, fecha especial además por las Fiestas Patronales, en el Alonso se presentará “Lisístrata somos todas”, de Aquí y Ahora Teatro.

Segunda tanda

Los festejos se retomarán el viernes 17 de octubre, con una doble función: a las 19 se presenta “Otra isla desierta”, de Soniarte & Cía y, a las 21, “Los mosqueteros del rey”, a cargo del Grupo Quijotes.

El sábado 18 actuará un elenco invitado: la Compañía Criolla con Roberto Peloni presentarán “El brote”.

Ya sobre el cierre del evento, el viernes 24 a las 20, la compañía Rozza Orzuzza tendrá su participación con “Arde Urda”. El festival por el medio siglo del Teatro Municipal llegará a su fin el viernes 31 a la misma hora, con “Servicio de catering”, por la Unidad Teatral 8 (UT8), otro histórico de nuestros escenarios.

Histórico

El 19 de octubre de 1975 se inauguró en la calle Pedro Lagrave 725 el Teatro Lope de Vega (hoy llamado Ángel Alonso), icono de la cultura del distrito.

En aquella velada inicial, la primera obra fue “Israfel”, de Abelardo Castillo, y contó con la presencia de la primera actriz Milagros de la Vega, madrina de la institución.

En proyecto nació a principios de los años ’70, ante la falta de una sala teatral para Pilar (en ese momento, los clubes eran los escenarios habituales). Así, una comisión integrada por diversos vecinos creó la Asociación Cultural Pilar (ACUPlL), encabezada por Irma Mezeguer de Zamarripa y Teresa Carratalá de López Herrero.

Las obras de construcción comenzaron durante el gobierno del intendente Daniel Alberto “Beto” Ponce de León, en marzo de 1974, para ser inauguradas sus instalaciones más de un año y medio después.

Para la constitución del edificio se utilizaron como base las instalaciones del antiguo mercado municipal, ubicado en el mismo predio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó un subsidio; mientras que industriales y comerciantes del Partido hicieron su aporte donando materiales y fondos para la edificación.

En 2020, el teatro fue rebautizado con el nombre de Ángel Alonso, en homenaje a uno de sus principales impulsores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar