Este domingo, la localidad de Del Viso celebrará a lo grande su 114º aniversario, con una jornada plena de actividades para toda la familia.
Este domingo, la localidad de Del Viso celebrará a lo grande su 114º aniversario, con una jornada plena de actividades para toda la familia.
Las acciones –con entrada libre y gratuita- comenzarán a las 12.30 y tendrán como escenario la Plaza Independencia. Allí habrá espectáculos artísticos, feria gastronómica, feria de artesanos, bandas locales y el gran cierre musical a cargo de Nahuel Pennisi.
Entre los músicos delvisenses anunciados estarán Los Agentes, Pitipa, Estudio de Danza CreArte, Fabián Flores, La Chill, La Embestida y Tren de Escape.
En cuanto a cierre del evento, Nahuel Pennisi (32 años y ciego de nacimiento) nunca cedió ante las dificultades. Desde muy chico comenzó a estudiar música y a los 16 se lanzó como artista callejero. En 2009 participó por primera vez del Festival de Cosquín, donde conoció a Luis Salinas, uno de sus principales impulsores.
En su carrera lleva lanzados tres discos y una gran cantidad de colaboraciones, con artistas de la talla de Silvio Rodríguez entre muchos otros. También fue nominado a los Latin Grammy por su álbum “Renacer”. A fines del año pasado estuvo en el distrito, en aquella oportunidad sobre el escenario del Teatro Gran Pilar.
En continuado
A pesar de haber cumplido 114 años, el aniversario de Del Viso comenzó a celebrarse recién en 2016, gracias a la iniciativa de un grupo de vecino de la localidad.
Así, el colectivo Del Viso Ciudad de los Pájaros se ocupa cada año de realizar diversas actividades alusivas. Por lo pronto, este viernes se eligió a los “embajadores culturales” de la localidad, resultando ganadores Thomas Leiva y Julieta Campos. Como primera Dama de Honor fue elegida Paola Hereñú, mientras que Luján Duarte fue la segunda Dama de Honor.
La ONG también se ocupó de organizar la Noche de los Destacados, con veladas en las que fueron reconocidos diversos habitantes de la zona, gente que aportó y aporta su grano de arena para el crecimiento de Del Viso.
En cuanto al sábado, desde las 10 partió una “Pericleta” (peregrinación en bicicleta) desde la Parroquia San Cayetano. A su vez, al cierre de esta edición se elegía en la Casa de la Cultura a La Voz Delviseña, concurso de canto que buscaba nuevos talentos.
Historia
La localidad de Del Viso tiene como fecha de nacimiento el 1º de agosto, al tomar como fecha fundacional de la localidad la primera llegada del tren, hoy ferrocarril Belgrano Norte. Además, el festejo es cercano a su Fiesta Patronal -7 de agosto-, día de San Cayetano.
En 1864 se fijaron los límites del Partido de Pilar, Del Viso incluido. Pero en 1889 nació el partido de General Sarmiento, del que el pueblo pasó a formar parte. Con la llegada del ferrocarril se estableció una estación, arribando nuevos habitantes, comercios e instituciones.
En cuanto al nombre, fue elegido en honor a Antonio Del Viso, un gobernador cordobés de finales del siglo XIX y Ministro del Interior durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
Recién en 1994, con la desaparición del municipio de General Sarmiento, Del Viso volvió a su casa natal.