Congreso Internacional de Educación en la USAL

26 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Desde mañana y hasta el 29 de septiembre se realizará en nuestro país el Congreso Internacional de Educación Superior, donde expertos de todo el mundo expondrán sobre el eje central “Perspectivas y desafíos de la Universidad en América Latina. El compromiso social y ético y sus dimensiones internacionales y regionales”.

El evento se iniciará en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires y tendrá su cierre en el Campus de Pilar de la USAL.

El Congreso fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, de Interés Cultural por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y de Interés General por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Están invitados especialistas de redes universitarias globales como el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Presidente de la IAU, y la Lic. Eva Egron Polak, Secretaria General de dicha entidad; la Dra. Patricia Gudiño, Secretaria Ejecutiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI); el Ing. Piero Marietti, Secretario General de la Red de Universidades Latinoamericanas y Europeas (RULE), entre otros especialistas.

Se destacan las exposiciones del Mag. Ernesto Villanueva, miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); del Prof. Darío Maiorana, Rector de la Universidad Nacional de Rosario; del Dr. Diego Ambasz, del Banco Mundial; del Dr. Mariano Memolli, Director Nacional del Antártico; de Edgardo Palmero, Presidente de la Fundación Pescar; y del Dr. Emilio Viano, profesor del American University Washington College of Law (Estados Unidos). Participarán referentes de la investigación científica como el Dr. Edgardo Carosella, Director del Servicio de Hemato-Inmunología del Hospital Saint-Louis de París y tendrán lugar ponencias a cargo de empresarios comprometidos con la investigación como el Dr. Félix Aufiero, Presidente, Director Ejecutivo y fundador de Medicus. 

Resultaron elegidas 27 investigaciones de expertos provenientes de universidades nacionales y extranjeras, quienes desarrollarán ponencias sobre “Formación de Líderes”, “Medioambiente”, “Salud” y “Trabajo”. Este Congreso cuenta con el auspicio de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y el Consorzio Interuniversitario Italiano per l‘Argentina (CUIA). Además, SunGard Higher Education coopera activamente en el desarrollo de actividades internas del Congreso.

Para informes e inscripción se puede ingresar a salvador.edu.ar/congreso o por e-mail a:

 [email protected].

 

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar