Cartas de Lectores

15 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Un reclamo de seis años

 

Sr. Director:

Esta es la historia… Hace 6 años estamos reclamando, mi familia, vecinos y yo, el arreglo de la calle Vasco Da Gamma. Son unas 30 cuadras desde la ruta (Parada El Dorado sobre ruta 28 km. 3,5, Pilar) hasta el fondo.

En la Municipalidad de Pilar presentamos notas, cartas con firmas, publicaciones, llamados telefónicos, fotografías e incluso elevamos todo esto en forma escrita tanto al intendente de nuestra ciudad (en otras oportunidades) y actualmente al Defensor del Pueblo (Sr. Orlando Bargaglio), y se abrió un expediente en la Municipalidad con el número 8054/2010.

De Defensoría nos mandan a Oficina de Obras Públicas, para pedir una entrevista con el secretario de Obras Públicas (Sr. Grimaldi). Acudimos a este lugar y nos dicen que no nos pueden dar una entrevista porque a ellos no les pertenece este asunto. Volvemos a acudir al Sr. Bargaglio y nos dice que está en manos del corralón municipal y sino al intendente que siempre soluciona todo.

Llamamos al corralón municipal, hablamos con el responsable (Sr. Pintos) y siempre con elegancia nos dice que “sí, sí, vamos a ir para allá, tenemos programado ir...» Nombrando que hay otras prioridades siempre...

Todo este esmero y esfuerzo parece en vano, ya que aparentemente la situación está “en carpeta” (como así dicen ellos) en el corralón municipal, a cargo de dicho responsable.

Todavía recuerdo la primera vez que lo llamé al Sr. Pintos cuando me dijo, la semana que viene vamos arreglar ese camino y ¿saben qué? fue hace 5 (cinco) años atrás y nada.

Este camino Vasco Da Gama (del lado oeste), es la única entrada y salida para los que vivimos en esa zona. Sólo una vez tiraron tosca para tapar “agujeros” y no para arreglarla como corresponde.

¿Te cuento más? La calle no se llegó arreglar hasta el fondo, dejaron el camino mal hecho, se ha puesto intransitable y cuando llueve mejor no hablar (ver fotos adjuntas). No hay vehículo en todo Pilar que quiera acceder a este lugar, las huellas son terriblemente profundas, nuestros vehículos quedan colgados al aire en el barro y pagamos por ellos. Dificilísimo caminarlo y en bicicleta o moto imposibles.

Recordando que existen familias que hace más de 20 años que viven allí... contando muchas experiencias no lindas por su impotencia en no poder hacer nada y con muchos disgustos ocasionados por esta causa.

Estamos muy preocupados, por si tenemos que pedir un patrullero o ambulancia y no tendríamos opción alguna.

Estamos en un año como el Bicentenario y vemos que es mucho para la Municipalidad Del Pilar pueda arreglar las calles con problemas de acceso para nuestras viviendas.

 

Evangelina Paccioretti

 


 

Hincha de River

 

Sr. Director:

Soy socio del Club Atlético River Plate y socio fundador del Museo River Plate. Paso a formular mi disconformidad en la encuesta publicada por ustedes el dí­a viernes 10/09 en la que se hace mención a porcentajes sobre cuál es el equipo que más hinchas tiene en Pilar. Hago saber que no es lo mismo realizar una encuesta entre personas a las que les puede simpatizar un club, que una encuesta en la que los que votan son hinchas. ¿Cuál es la diferencia? Es abismal. Uno puede tener simpatí­a con unos colores como lo manifiestan en la nota del dí­a 11/09 en lo que es tener dos clubes de preferencia, pero eso es como preguntar, y espero entiendan la metáfora, ¿cuál es la mejor mujer? Habrá quien dice... la mejor mujer es la más bella y además que sea buena. Otro dirá la que me cocine y cuide ­de mi­ y de mis hijos. Pero sin lugar a dudas la mejor mujer es mamá, esa que no tiene comparación, nos protege, nos mima, nos cocina, nos atiende, nos cuida pero por sobre todas las cosas nos ama y es única. Nos brinda en forma entera su corazón, ese corazón que un simpatizante no lo tiene hacia un club, ese corazón que sí­ el hincha lo abra de par en par cuando siente amor, pasión, locura divina por esos colores que les cruza el alma.

Hay un video de Discépolo indicando lo que es un hincha, lo que serí­a del fútbol sin el hincha. La respuesta es una sola... nada.

Entonces les solicitarí­a que al momento de repasar la información que van a publicar se chequeé y se tenga en cuenta que en esta sociedad tan golpeada y vapuleada desde tantos sectores si uno tiene el privilegio de transmitir datos, que sean plenamente cotejados a fin de no dañar los sentimientos hoy tan venidos a bajo por muchos.

 

Miguel Ángel Dalama

([email protected])

 

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar