Imagen tomada el 4 de septiembre de 2008, durante la visita al teatro Lope de Vega de Guillermo Francella. En la misma, el actor, en su debate con el publico presente, les hizo saber que pronto comenzaría a rodar un film dirigido por Juan José Campanella; sería “El secreto de sus ojos”, la hoy premiada con el Oscar a la mejor película extranjera. La foto fue tomada por nuestro siempre recordado Pajarito Acosta.
por Armando Mathías D’Auría
Mi humilde condición de ser un apasionado del cine nacional y ferviente crítico cineasta de rodajes filmados en Pilar, rasgo que surgiera en mi adolescencia con aquellas superproducciones argentinas, permiten hoy a mi nota dominical colorearla con matices de felicidad por el Oscar conseguido.
Un Oscar que supieron conseguir como mejor película extranjera, un equipo de cine nacional de la mano directiva de Juan José Campanella, que potenció profesionalmente el acervo actoral que poseemos hoy en la Argentina.
Adaptando a “La pregunta de tus ojos”, del escritor Eduardo Sacheri, Campanella no dudó ni un momento en caracterizar a un excelente actor como Ricardo Darín para que se transforme en aquel jubilado Benjamín Espósito, capacitado para escribir una novela de un suceso real acontecido en aquel turbulento año de 1974, cuando se desempeñaba como empleado del Juzgado Nacional.
Escribe Espósito para una mujer, para su amada incondicional cuyos sentires guarda celosamente en su corazón, siente necesidad de rescatar del pasado aquel secreto que el devenir había puesto entre ambos.
Así, brillan como el oro del premio, las actuaciones de Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino y la especial participación de Guillermo Francella.
Qué maravilloso fue esperar aquella noche de entrega de premios, para alcanzar entre ojos que se cerraban solos por el día vivido, la noticia que una película nuestra, nacional y brillante, ganaba un Oscar.
Volver a festejar, a sentir con orgullo que todavía tenemos capacidad para escribir, para adaptar, para dirigir, para producir, para actuar, para construir una película nacional y que no sólo nos guste a nosotros sino que merezca aplausos del mundo entero.
Buena lección nos dio la vida en este comienzo feliz del 2010, para que de una vez por todas aprendamos a festejar lo construido por nuestras manos argentinas, cuya calidad, en este caso, filmográfica, está a la altura de cualquier otra producción extranjera. Gracias a mi cine nacional.
Soledad Villamil: Actriz de larga trayectoria en el cine argentino: “Vivir mata” (1991), “Un muro de silencio” (1993), “La vida según Muriel” (1997), “El sueño de los héroes” (1997), “El mismo amor, la misma lluvia” (1999), “Un oso rojo” (2002), “No sos vos soy yo” (2004) y finalmente la multipremiada “El secreto de sus ojos” (2009).
Ricardo Darín, actor fetiche del director argentino Juan José Campanella, en el fotograma lo vemos en pleno rodaje del film “El mismo amor, la misma lluvia”, estrenada el 16 de septiembre de 1999.
Afiche de la película diseñado por JP Home Entertaiment.
Todas las fotos pertenecen a la colección personal de Armando Mathías D’Auría.