Esta semana entraría finalmente en vigencia la ley que crea la Universidad Nacional de Pilar, sancionada por el Congreso tras su aprobación en la Cámara de Senadores en la madrugada del pasado 29 de septiembre.
Esta semana entraría finalmente en vigencia la ley que crea la Universidad Nacional de Pilar, sancionada por el Congreso tras su aprobación en la Cámara de Senadores en la madrugada del pasado 29 de septiembre.
El presidente Alberto Fernández tiene por delante la promulgación de la norma, para lo que deberá firmar el correspondiente decreto luego deberá ser publicado en el boletín oficial.
De todos modos, aunque eso no pase, la ley entraría en vigencia de igual forma. Esto será así mediante una “promulgación de hecho” prevista para el caso de que el presidente no se pronuncie pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma. Si esto ocurriera, la ley se promulga automáticamente.
En ambos casos, se publica luego en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales.
El mismo viernes 29 de septiembre, el Senado le asignó el número 27.728 a la ley que crea la Universidad de Pilar y la remitió al Ejecutivo. El próximo jueves 12 de octubre, por lo tanto, se cumplirán los 10 días hábiles de ese hecho y -de no mediar veto ni promulgación-, la creación de la universidad regirá de hecho.
Audiencias
Guido Bordachar, uno de los referentes cercanos del intendente Federico Achával, reveló este lunes que el jefe comunal está tramitando audiencias con funcionarios del Ejecutivo nacional en busca que impulsar los pasos que faltan para que la universidad entre en marcha.
“El intendente llama por teléfono absolutamente a todos los conocidos y gente que tiene algún nivel de responsabilidad, insistiendo, pidiéndole audiencia, tratando de empujarlo desde distintos lugares”, dijo en una entrevista con FM Esudio 2. Pero sostuvo que la tramitación está “dentro de los tiempos normales”.
En ese sentido, señaló que “en simultáneo se va trabajando con los distintos organismos como la (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) Coneau y el Ministerio de Educación, tratando de tener todo listo para que en cuanto esté la firma del presidente rápidamente se disparen todos los distintos mecanismos que hay que llevar adelante para poder empezar con una universidad en términos de normalización”.
Algunos de los pasos que vienen tras la promulgación serán: