Las negociaciones paritarias bonaerenses agudizaron en las últimas horas las diferencias internas en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y desencadenaron un paro que se realizará el marte de la semana próxima.
La FEB no aceptó la suba del 10% en dos tramos que ofreció el Gobierno de Kicillof. Convocó a una huelga por 24 horas. Suteba había aceptado la oferta salarial.
Las negociaciones paritarias bonaerenses agudizaron en las últimas horas las diferencias internas en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y desencadenaron un paro que se realizará el marte de la semana próxima.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que conduce Liliana Olivera, realizó un congreso extraordinario este viernes en La Plata para evaluar el incremento del 10% ofertado por el gobierno de Axel Kicillof y, tal como se preveía, la mayoría de los congresales votó por la negativa por considerar que la propuesta salarial es “insuficiente”.
En paralelo al rechazo, se resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas para manifestar el descontento con el ofrecimiento. La protesta medida se realizará el martes 20 de mayo y tendrá alcance provincial.
“La medida fue votada por los afiliados tras evaluar la propuesta salarial del 10% presentada esta semana por el gobierno bonaerense, considerada insuficiente por la organización”, indicaron fuentes del sindicato citadas por el portal 0221, y aclararon que el paro “afectará el normal dictado de clases en escuelas públicas de la provincia”.
La decisión de la FEB marca un quiebre en el FUDB, ya que sus otros socios, como el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), aceptaron la oferta. En tanto que se aguarda la decisión de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
En principio, la asamblea de delegados de Suteba decidió aprobar el ofrecimiento que la Provincia.
A última hora del jueves, el sindicato comunicó en sus redes que “en pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA”.
En la última reunión paritaria, la gestión de Axel Kicillof ofreció un aumento del 10% dividido en dos tramos: un 6% en mayo, a cobrar con el sueldo de junio; y otro 4% en julio, a percibir en agosto. El cálculo se realizó sobre los salarios de marzo.
Este acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto.
En este marco, los estatales de la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, mientras que los docentes habían anunciado que lo iban a llevar a consideración de las bases. Por el momento, entonces, Suteba se mostró de acuerdo y se esperan señales del resto de los gremios.