Tras meses de desencuentros, finalmente Axel Kicillof y Cristina Kirchner mantuvieron el jueves una reunión de dos horas en la que acordaron conformar una mesa conjunta con la intención llegar en unidad al cierre de listas del 19 de julio para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Las crónicas posteriores describieron al encuentro como “respetuoso aunque no afectivo” y dejaron en claro que el acuerdo todavía no está sellado.
Para eso, falta al menos del lado de Kicillof una consulta amplia a los intendentes, con los que busca nutrir su músculo político. Esa ronda, que ya comenzó vía whatsapp, se coronaría el lunes con una reunión presencial en La Plata en la que se escucharán todas las posturas.
No se espera un acuerdo sencillo, aunque sí coinciden en que deberá ser rápido.
Desde el entorno del intendente de Pilar, Federico Achával, evitaron adelantar si participará del encuentro, aunque subrayaron algo que el jefe comunal repite como un mantra en público y en privado: “El mejor camino es el de la unidad”.
Consenso
La agencia de noticias DIB dio a conocer que Kicillof comunicó la reunión a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro y los convocó a la reunión del lunes en La Plata. El mensaje es claro: “Las posturas que se lleven a la mesa de negociación, tendrán el consenso de nuestros intendentes”, dijeron fuentes de gobernación citadas por DIB.
En ese sentido, de la reunión del lunes saldrá una primera definición importante del kicillofismo: los representantes del sector en la Mesa de negociación para el armado de las listas.
Cristina, en tanto, se reunió el mismo jueves por la noche en Quilmes con intendentes de su sector.
De todos modos, el escenario podría tener un sacudón causado por fuerzas ajenas a la interna. Este viernes comenzó a circular con insistencia la posibilidad de que el próximo martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina la situación de Cristina en la causa vialidad. Una ratificación de la condena podría desencadenar la imposibilidad de la expresidenta de presentarse como candidata a diputada provincial por la 3ª sección electoral, tal como había anunciado el lunes. Habría que barajar y dar de nuevo.
Por su parte, el kicillofismo ya planteó que pretende que el acuerdo electoral incluya una confluencia política lo más amplia posible y garantizar, también apoyo en la Legislatura de cara a debates clave, como el endeudamiento y la reelección de intendentes.