Legislatura bonaerense

Se dilata la discusión por la suspensión de las PASO y habrá sesión la semana que viene

Los legisladores no llegaron a un acuerdo sobre la puesta en pausa de las primarias y el debate se postergó. Kicillof insistió con el desdoblamiento pese a la presión interna.

3 de abril de 2025 - 19:37

La Legislatura bonaerense dilató la discusión por la suspensión de las PASO para la semana próxima y se estira tratamiento del calendario electoral en la Provincia.

Luego de un cuarto intermedio que duró hasta pasadas las 17, los legisladores no llegaron a un acuerdo sobre la puesta en pausa de las primarias y el debate se postergó una semana.

La sesión en la Cámara Baja bonaerense estuvo atravesada por un clima de tensión, ya que, en medio de la sesión, el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar al gobernador bonaerense Axel Kicillof con un llamado a la unidad y un pedido de que las elecciones sean concurrentes en la provincia de Buenos Aires.

“Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, manifestaron un grupo de dirigentes, legisladores e intendentes bonaerense, con el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la cabeza.

En la misiva, sostuvieron que la propuesta de desdoblar las elecciones “acentúa el descalabro que ya produjo (Javier) Milei al impulsar la Boleta Única de Papel”.

“Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”, consideró el grupo de referentes cercanos a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Desdoblamiento

Al mismo tiempo que transcurría el debate, Kicillof pronunció un discurso con un fuerte componente de autocrítica hacía el interior del peronismo e hizo un llamado a discutir la unidad y subsanar los errores cometidos en el pasado.

Fue en un acto que encabezó este jueves en el Teatro Argentino de La Plata.

A pocas cuadras de la Legislatura, donde fracasó una definición sobre el tema, el mandatario bonaerense reiteró su intención de avanzar con el desdoblamiento de los comicios.

Durante su intervención, Kicillof insistió: “¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintos. No es más caro”.

En un clima que combinó gestión con tono electoral, Kicillof se posicionó como figura de unidad dentro del justicialismo y pidió mantener “un estado de deliberación, incluso con enojos”, para evitar repetir los errores del pasado. Hizo una fuerte autocrítica sobre la gestión nacional anterior y calificó al gobierno de Alberto Fernández como “un gobierno que salió mal”.

En paralelo, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, al que definió como “una enorme estafa” y acusó de ser “lamebotas” del expresidente estadounidense Donald Trump. Sobre las últimas medidas económicas, en particular las restricciones a las importaciones, señaló que “la política de sumisión no le ha servido de nada en materia de vínculo con Estados Unidos, le clavó el mismo arancel” que a otros países de la región.

El acto, organizado por la Subsecretaría de Economía Popular bonaerense y realizado en la Sala Ginastera, tuvo un fuerte contenido político y gestos de respaldo a una eventual candidatura presidencial de Kicillof en 2027. Incluso, la convocatoria bajo el lema “El futuro es con Axel” incluyó un apartado denominado “Axel o Milei”.

Gestión

Más temprano, en la inauguración de una escuela en Punta Indio, el Gobernador destacó la importancia de la inversión pública para atender las demandas sociales. “Sería muy sencillo decir que no hay plata, pero también sería muy injusto y cruel”, afirmó. Diferenciándose del gobierno nacional, aseguró que en la Provincia “nosotros invertimos y trabajamos para dar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida”.

En esa línea, apuntó contra la visión liberal del Ejecutivo nacional: “Desde el gobierno nacional quieren imponer la idea de que cada uno debe ocuparse únicamente de lo suyo, como si viviéramos con la ley de la selva”.

“Dejar todo en manos del mercado implicaría que muchos bonaerenses se quedaran sin acceso a salud y educación”. AXEL KICILLOF “Dejar todo en manos del mercado implicaría que muchos bonaerenses se quedaran sin acceso a salud y educación”. AXEL KICILLOF

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar