El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó un 20 por ciento de aumento para los estatales y docentes correspondiente al mes de febrero con charlas durante los meses venideros.
El porcentaje se suma al 10 por ciento del mes de enero. El incremento se cobrará en marzo y habrá negociaciones durante los siguientes meses.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó un 20 por ciento de aumento para los estatales y docentes correspondiente al mes de febrero con charlas durante los meses venideros.
En el marco de la negociación colectiva, luego de largas e intensas negociaciones con los representantes de la cartera del Ministerio de Economía y de Trabajo, las organizaciones sindicales de trabajadores de la administración pública y docentes acordaron un aumento del 20% respecto del último salario acordado en 2023. Con reaperturas mensuales de paritarias para acordar los incrementos.
Dicho aumento se percibirá en los salarios del mes de febrero a cobrar con los haberes del mes de marzo y alcanza a todos los trabajadores de la Ley 10.430, Leyes especiales y a los jubilados.
“El 20% de aumento conseguido prácticamente empata a la inflación de enero, situación por la cual definimos aceptar la propuesta girada por el gobierno provincial. Lamentablemente por la situación que atraviesa el país, vamos a tener que mantener instancias de negociación mensuales para evitar que se pulverice el salario de los trabajadores estatales bonaerenses”, aseguró Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia.
Por otra parte, el referente sindical no dudó en cargar responsabilidades sobre el gobierno de Javier Milei debido “al recorte de recursos que está ejerciendo contra la provincia como forma de disciplinamiento político ante quienes se oponen a que el ajuste se descargue sobre las mayorías populares”.
Cabe mencionar que el acuerdo suscripto por ATE en la paritaria fue debatido en el marco del Consejo Directivo Provincial, el cual terminó aprobando por amplia mayoría la propuesta realizada por el ejecutivo bonaerense.
Durante la negociación, desde ATE se reafirmó el pedido de agilizar de manera urgente el pase a planta de auxiliares de la Educación así como aquellos estatales que siguen en planta temporaria que ingresaron después del 31/12/2021. A su vez, se pidió que el Ministerio de Trabajo provincial promueva la convocatoria a paritarias municipales para avanzar en la calidad salarial del sector, convocando a los distritos que aún no han abierto las negociaciones a nivel local.
Por otra parte, desde el gremio estatal se mostraron preocupados por las medidas económicas tomadas desde el gobierno nacional y como éstas generaron una disparada de los precios de los medicamentos y las prótesis que quedaron atadas al valor del dólar. En ese marco, se propuso la ampliación del presupuesto en el IOMA, sin generar deuda y como forma de afrontar las demandas de uno de los sectores más golpeados por la crisis.
Todos los gremios de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que, por parte de los docentes, algunos gremios aceptaron la propuesta ad referendum, mientras que otros la valoraron positivamente y la llevarán a consideración de las bases.
El Ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “Este es un contexto muy complejo de caída de la actividad económica y de la recaudación provincial, producto de las políticas que está aplicando el Gobierno Nacional, entre las que se encuentra un ajuste feroz de las transferencias obligatorias no automáticas que recibían las provincias.” Y agregó: “A pesar de eso, para nuestra gestión es imprescindible sostener el ámbito paritario y los espacios de diálogo con los gremios, arribar a acuerdos que nos permitan seguir mejorando las condiciones de trabajo y preservar el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores de la Provincia.”