VILLA ROSA

Nación autorizó una termoeléctrica y hay quejas de vecinos

Se lo solicitó al juez de la causa, ante la crisis energética. En la zona aseguran que funcionan fuera de los horarios permitidos con "un ruido infernal". Piden la clausura.

10 de febrero de 2025 - 18:28

Vecinos de las localidades Villa Rosa y Matheu, en los partidos de Pilar y Escobar, volvieron a la carga contra el funcionamiento de una planta termoeléctrica de generación de energía, que fue autorizado por la justicia, de manera excepcional, a pedido del Gobierno de Javier Milei.

Se trata de la empresa SCC Power Argentina (ex Araucaria Energy), una de las dos termoeléctricas que se habían instalado en Villa Rosa durante la presidencia de Mauricio Macri. Por impulso del intendente Federico Achával y de organizaciones vecinales, la Justicia le puso freno al funcionamiento, lo que derivó en el retiro definitivo de una de ellas.

Pero la restante volvió a encender las turbinas a fines de 2024, con un permiso provisorio de 6 meses solicitado por el Gobierno nacional para hacer frente a la escasez de electricidad.

“Contrario a la disposición del Juez de operar ante emergencia y en horario diurno, el día 20 de diciembre funcionaron toda la noche, haciendo un ruido infernal”, señalaron desde la organización vecinal 1810.

Ante esa situación, señalan que “se realizaron infinidad de denuncias ante la Provincia (único canal di sponible) y varios vecinos aportaron su testimonio ante el Juzgado de Campana denunciando en la causa judicial Expediente Nº 116712/17 el funcionamiento ilegal”. En una nota, solicitan también la intervención del Municipio.

Reiteran, asimismo, que “este tipo de industrias deben encontrarse alejadas de la población por la peligrosidad que revisten para la comunidad y el medio ambiente. Esta empresa fue creada e instalada de forma irregular en medio de áreas residenciales bajo el mandato del intendente anterior (Nicolás Ducoté, del Pro) mediante múltiples maniobras cuestionables”, recuerdan los vecinos.

“Los daños por contaminación sonora, vibraciones, radiación electromagnética, liberación de CO2 a la atmósfera, uso inadecuado del agua, acopio masivo de combustible, generación de desechos, incorrecta disposición de los mismos, baja tensión eléctrica, generación de fallas y roturas en las conexiones y en la red de distribución eléctrica en momentos de encendido, apagado y durante su funcionamiento, baja presión de agua en la zona circundante, y otros, ponen en evidencia los peligros y daños asociados al funcionamiento de una industria categoría 3 en el medio de la gente”, enumeran.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar