Mientras miles de pilarenses comenzaron el proceso para inscribirse en alguna de las 12 carreras de la Universidad Nacional de Pilar, las autoridades prepararan la puesta en marcha prevista para el próximo mes de marzo.
En una entrevista con Materia Prima, la rectora de la nueva universidad dio detalles de la puesta en marcha. Cómo es el proyecto que irá creciendo año a año.
Mientras miles de pilarenses comenzaron el proceso para inscribirse en alguna de las 12 carreras de la Universidad Nacional de Pilar, las autoridades prepararan la puesta en marcha prevista para el próximo mes de marzo.
La rectora de la nueva Universidad, Lizzie Wanger, contó en una entrevista con el programa radial Materia Prima(FM Plaza, 92.1), los detalles de la planificación de la casa de estudios que crecerá año a año con nuevas carreras.
- El primer día de preinscripción terminó con más de 1.600 alumnos ¿Es lo que esperaban?
- Sabíamos que había muchas expectativas. Ayer terminamos en 1.625 a última hora de la noche. Y en este momento ya tenemos 1.863 preinscriptos. Hay muchas expectativas en nuestra comunidad, muchas ganas de estudiar, muchas ganas de seguir creciendo. Todo eso se traduce en estas inscripciones. Queremos y vamos a estar a la altura de esas expectativas. Las universidades son espacios donde existe la posibilidad de ascenso social donde, de seguir creciendo, de seguir formándose. Las universidades en nuestro país son instituciones fundamentales para el crecimiento no solo de las personas, sino también de nuestras comunidades.
- ¿Los preinscriptos son todos pilarenses o viene gente de otro lado?
- La mayoría son pilarenses, más del 90% de las personas hasta ahora preinscriptas son de pilares. Es gente de todas las edades. Tenemos chicos y chicas que terminaron la secundaria y cuando recién se abre una universidad viene mucha gente adulta que fue postergando la posibilidad de estudiar hasta tener una universidad de cercanía.
- ¿Se va a empezar en este cuatrimestre?
- Sí, vamos a empezar a cursar. Todos los acontecimientos del año pasado donde se pudo avanzar. Estamos largando la universidad para poder iniciar el curso preuniversitario de bienvenida, como le llamamos ahora, en el mes de marzo.
- ¿Están asegurados los fondos para que la universidad funcione?
- Vamos a estar funcionando, que es importante. Vamos a encontrar las formas de hacerlo: se hace camino al andar, pero creemos que va a estar bien
- ¿Cuál es la carrera más elegida?
- Hasta ahora viene siendo una tecnicatura de la Facultad de Ciencias de la Salud que se llama Tecnicatura en Promoción Sociocomunitaria de la Niñez y la Adolescencia, que es una carrera de pregrado que después lleva a la licenciatura en psicología. Enfermería también tiene muchos estudiantes, desarrollo de software.
- ¿De qué depende que se amplíe la oferta de carreras?
-El plan de desarrollo que se armó Para los próximos seis años. Hay un plan que se va implementando año a año. Estas son las carreras que nosotros tenemos previstas en el plan el primer año, que inician como carreras de pregrado, después tienen su tramo de grado Entonces, las carreras de grado se van abriendo en la medida que se van terminando la de pregrado. Es decir, si la tecnicatura universitaria tiene dos años y medio, a partir del segundo cuatrimestre del tercer año empieza la carrera de grado. Cada año se van a abrir nuevas carreras. Por supuesto, esto no es magia, digamos.
- ¿Está asegurado que ahí vas a ir vas a estudiar y vas a tener tu título oficial?
- Por supuesto. Si no, no hubiéramos abierto carreras. T trabajamos mucho el año pasado para que este año podamos tener una oferta académica que además es buscada especialmente para Pilar, son títulos de validez nacional pero las carreras están pensadas para nuestra gente. Es una universidad nacional que tiene carreras más vinculadas con el desarrollo local y también algunas que nosotros creemos que forman parte de lo que llamamos la agenda del futuro. Estamos trabajando en cómo queremos enseñar y eso está ajustado a las condiciones de ese mercado de trabajo. No queremos formar sólo desde planteos academicistas sino con propuestas académicas sólidas y de calidad poder preparar a las personas para el mundo del trabajo que se viene.
- ¿Qué tan complejo ha sido reclutar el plantel docente?
- Para algunas carreras hay más dificultades, pero en general ha habido muy buena respuesta porque en Pilar tenemos muchos profes. Son todos pilarenses. Hace muchísimos años y a partir de que empezó a promocionar las carreras empezaron a llegarnos currículos y notas de interés. Hay mucha ilusión y mucho compromiso con la existencia misma de la universidad.
- ¿Lo edilicio está avanzado?
- En principio se arranca con los edificios que ya están. Esas son las aulas que se van a utilizar mientras se avanza con la parte más moderna.