Tal como ya lo hizo en el interior, el gobierno de Javier Milei analiza ahora quitar los subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que dispararía el boleto a los $1.500 promedio.
El Gobierno nacional analiza quitar los subsidios para los colectivos que unen el Conurbano con CABA. En el interior ya tomó una medida similar. Este martes será un día clave.
Tal como ya lo hizo en el interior, el gobierno de Javier Milei analiza ahora quitar los subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que dispararía el boleto a los $1.500 promedio.
En la Casa Rosada la información fue confirmada por uno de los funcionarios cercanos al presidente Javier Milei citado por el portal Infobae. La semana pasada una medida similar provocó que en ciudades como Córdoba Capital el boleto aumentara el sábado un 105%, llegando a los $ 700. Lo mismo pasaría en otros distritos del Interior.
“Puede haber quita de subsidios, aunque todavía no sabemos cómo ni cuándo”, aseguró la misma fuente.
La quita de subsidios regiría para las líneas de colectivos que unen el Conurbano bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires. Esta noticia suma presión en un contexto de por sí caldeado, en el que desde las cámaras empresarias de la región aseguran que los subsidios no se actualizan desde noviembre y los costos no llegan a ser cubiertos pese al aumento en los boletos que se llevó a cabo el 1 de febrero.
La semana pasada, de hecho, las cinco cámaras empresarias de la región metropolitana enviaron una carta al ministro de Economía Luis Caputo en el que le expresaron lo alarmante de la situación: se refirieron al aumento en los costos y la necesidad de hacer frente al pago de un bono y la actualización en los haberes de los choferes el próximo mes.
De hecho, desde el sector empresario no descartaron una reducción en la frecuencia de muchos de los servicios ante este escenario. Y, si bien no están al tanto de la posibilidad de una quita total de los subsidios, estiman que el boleto de colectivo podría rondar los $1.500 en caso de concretarse.
Luego del último incremento, actualmente el mínimo (con la SUBE registrada) cuesta $270. Es decir que de producirse la quita de subsidios y el consecuente salto en el precio para viajar en colectivo, se trataría de un nuevo golpe para el bolsillo de millones de usuarios.
Durante 2023 los subsidios, de acuerdo al informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, alcanzaron unos $951.987 millones con un incremento del 4,2% respecto al año anterior en términos reales. Unos $479.216 millones, casi la mitad, fueron destinados al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT). Ese fondo fiduciario creado en 2001, figura en la lista de los que posiblemente Milei elimine próximamente por decreto porque los considera “cajas negras de la política” debido a la falta de controles de parte del Estado.
Este martes, los trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) deberían recibir un bono no remunerativo de $140.000 y el el mes próximo un aumento en sus haberes que alcanzará a los $737.000 de básico. Pero las empresas pusieron en duda que se cumpla con lo acordado si no hay señales por parte del gobierno.