Con un acto en el Cenotafio, el Municipio y las asociaciones locales de excombatientes de Malvinas homenajearon este viernes a los 323 caídos en el Hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, ocurrido el de mayo de 1982 en el marco de la guerra del Atlántico Sur.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Gobierno del Municipio, Santiago Laurent, quien -en representación del intendente Federico Achával- hizo una fuerte apelación a mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas.
Al mismo tiempo, Laurent cuestionó al presidente Javier Milei por su pública admiración a Margaret Thatcher, la primera ministra británica que ordenó torpedear al Belgrano fuera de la zona de exclusión durante el conflicto.
“Fue en el contexto de una guerra, pero que fue una traición de la corona británica y de Thatcher, incumpliendo todos los pactos internacionales y todas las costumbres históricas que se han tenido entre las naciones, aún incluso en las peores guerras”, describió Laurent.
“Para nosotros, es una obligación política levantar la voz cuando escuchamos a quien le toca hoy representar al pueblo argentino y ha sido electo presidente, manifestar que Thatcher es su ídola y que se inspira en Thatcher”, apuntó.
“Si no ejercemos la memoria, si no combatimos las corrientes de olvido que a veces rondan por la patria, no será posible que la bandera vuelva a flamear en las islas”. SANTIAGO LAURENT “Si no ejercemos la memoria, si no combatimos las corrientes de olvido que a veces rondan por la patria, no será posible que la bandera vuelva a flamear en las islas”. SANTIAGO LAURENT
Para el futuro
Sentados a un costado, al reparo de un sol inusualmente brillante para esta época del año, participaron del acto Paulina Cardoso y su marido, Víctor Sosa, los padres de Francisco Sosa, uno de los 323 caídos en el Belgrano.
Sobre el escenario, en tanto, Jesús Díaz leyó una emotiva carta a los héroes, vestido con la chaqueta de combate de su abuelo, el sobreviviente del Belgrano Daniel Díaz, a quien citó para cerrar: “Irse a pique antes que rendir el pabellón”, dijo, entre aplausos.
Fabiana Báez, Hermana de Daniel Soria, otro de los sobrevivientes presentes en el Cenotafio, pidió seguir trasmitiendo la causa de la soberanía a los más jóvenes. “A las generaciones que vienen se les tiene que poner la piel de gallina cuando hablen de Malvinas”, resumió.
Laurent retomó la idea del legado intergeneracional. “El pueblo argentino tiene memoria de lo que ha ocurrido, es un pueblo pacífico que no vuelve a buscar la guerra, pero sí tiene memoria”, diferenció.
“Tenemos una obligación de reivindicar todos los días la causa Malvinas y una tarea para los que nos toca ejercer cargos de representación es la de transmitir la memoria de la gesta a nuestras nuevas generaciones, a los chicos de la escuela”, dijo. Y cerró: “Si no ejercemos la memoria, si no combatimos las corrientes de olvido que a veces rondan por la patria, no será posible que la bandera vuelva a flamear en las islas”.
image.png
HÉROES. Paulina Cardoso y su marido, Víctor Sosa, los padres de Francisco Sosa, uno de los 323 caídos en el Belgrano.
“La gesta es no olvidar”
“A esta hora hace 43 años, el Belgrano se estaba hundiendo en las aguas heladas del mar y 323 de sus tripulantes no pudieron estar presentes hoy ni nunca más, pero siguen custodiando nuestras aguas y nuestras islas”, dijo, a su turno el presidente de la asociación de Excombatientes de Malvinas de Pilar, Roberto Gerpe.
Veterano de las islas y de la memoria, Gerpe no pierde las esperanzas: “Yo sé que algún día, no a través de la guerra, las vamos a recuperar. No sé si nosotros, nuestros hijos, o nuestros nietos, pero con el tiempo la vamos a recuperar”.
“La gesta de Malvinas es eso, no olvidar al Belgrano, no olvidar que la guerra duró 74 días y tuvimos 632 bajas. Eso no hay que olvidarlo, porque las Malvinas fueron, son y serán Argentina”, definió.