OBRAS

El tren San Martín dio otro paso hacia la electrificación

El Ministerio de transporte avanza en la licitación para la renovación de vías y señalamiento. Es la primera parte del plan de renovación integral de la línea.

5 de junio de 2023 - 18:29

Paso a paso, sin prisa aunque con varias pausas, el Gobierno avanza en la licitación para la electrificación del ferrocarril San Martín.

Según lo informado por el portal especializado En el Subte, el Ministerio de Transporte abrió el segundo sobre conteniendo la oferta económica de la licitación para la renovación de vías y señalamiento de la sección local de la línea.

La obra es el puntapié inicial del proyecto que terminará en la electrificación, que aún no fue licitada.

La licitación había sido lanzada en octubre de 2022 y en marzo se realizó la apertura del primer sobre. El único oferente es la UTE Panedile-Siemens Mobility-Herso-Zonis-Concret Nor. La oferta técnica fue declarada admisible, por lo que se procedió a la apertura del segundo sobre con la propuesta financiera.

La oferta supera los 133 mil millones de pesos: 76 mil millones de pesos, 61 millones de dólares y casi 220 millones de euros, impuestos incluidos.

La propuesta será ahora evaluada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE, ex UEC), con lo que se determinará la adjudicación.

El proyecto de modernización de la línea tiene un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 400 millones de dólares, que se complementarán con otros 122 millones del Tesoro para un total de 522 millones que se invertirán.

En paralelo, la DGPPSE ya lanzó la contratación de la supervisión técnica externa de la obra, un requerimiento del financista que ya fue licitado, y se encuentra trabajando en la elaboración de los pliegos para licitar las restantes obras que componen el proyecto de modernización: la electrificación de la traza, la construcción de una subestación en William Morris, la edificación de nuevos talleres en Playa Alianza y la reconstrucción de la estación Pilar, cuyo lanzamiento está previsto para los próximos meses.

La primera parte del proyecto comprende la renovación integral de vías, aparatos de vía (ADV), pasos a nivel y obras de arte entre Retiro y Pilar (casi 56 km). No sólo se renovarán las dos vías principales, sino también las terceras y cuartas donde existan.

De esta obra quedarán excluidos dos tramos: el viaducto Palermo – La Paternal (km 6,6 a km 11,6, entre el puente de la calle Paraguay y el puente de la Av. San Martín) y la vía descendente entre el km 40 y la estación Pilar, que ya cuenta con durmientes de hormigón, donde sólo se realizarán tareas de mejoramiento.

El objetivo de estas obras es preparar la infraestructura de cara a la implementación de servicios eléctricos en la línea, en el marco de los que se proyecta “triplicar la oferta”.

De acuerdo con el plan operativo que acompaña los pliegos, se prevé brindar servicios cada 7:30 minutos en el tramo Retiro – José C. Paz y cada 15 minutos en el tramo José C. Paz – Pilar.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar