El Gobierno provincial enviará a la Legislatura la Ley Impositiva 2024 en las próximas horas, que incluirá un aumento de los gravámenes patrimoniales, entre los cuales se encuentra un incremento del 200% en el Inmobiliario. En tanto, la novedad está dada en que, por primera vez, la administración de Axel Kicillof diseña un mecanismo para atar la evolución de estos impuestos al índice de inflación.
Como informó DIB, el gobernador Axel Kicillof decidió profundizar una mirada “progresiva” de la estructura impositiva de la que trascendió un dato clave: el inmobiliario –se estima que en todas sus variantes- aumentará hasta 200% para el 90% de los propietarios. El resto pagará más.
Kicillof calcula una inflación de 300% para 2024, por lo que argumenta que en realidad se producirá una baja real del 100%.
En tanto, en ese contexto, el Gobierno diseña un mecanismo para actualizar esos ajustes de acuerdo al índice de inflación, del que aún no trascendieron más detalles.
Por otro lado, Kicillof resolvió buscar prórroga de las emergencias, además de un pedido de endeudamiento por 1800 millones de dólares para afrontar los vencimientos previstos en 2024.
El paquete no incluirá el Presupuesto 2024 ya que, frente a la falta de precisiones económicas nacionales, el gobernador resolvió prorrogar del de 2023 y poder así reasignar partidas.
“En vistas al contexto de incertidumbre y debido a que el Gobierno Nacional no presentó pautas macroeconómicas para el año 2024, la Provincia no cuenta con elementos suficientes para elaborar un Presupuesto provincial para el Ejercicio 2024”, explicaron fuentes del Ejecutivo citadas por el diario Tiempo Argentino.
La prórroga de las incluye las emergencias incluyen las que rigen en materia de salud, educación y hábitat entre otros rubros que están vigentes desde el inicio de la gestión.
Desde la Gobernación aclararon que la solicitud de endeudamiento por parte de Kicillof “es exactamente igual a los vencimientos de deuda que tiene la Provincia en 2024, que incluye el pago de la deuda en moneda extranjera producto de la reestructuración de la deuda contraída durante la gestión de María Eugenia Vidal”.
Aumentos
Respecto del proyecto de ley fiscal impositiva, desde el gobierno señalaron que seguirá en la línea de “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria”, atendiendo especialmente la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que son “el principal factor de generación de empleo”.
En el caso del impuesto Inmobiliario, el proyecto incluirá subas de hasta 200% para el 90% de los contribuyentes y fijará “topes progresivos” de crecimiento del gravamen que serán más altos para aquellos que tienen mayor patrimonio. “Si tenemos en cuenta que la inflación acumulada entre enero 2023 y febrero 2024 se proyecta en más del 300%, es decir, la mayor parte de las partidas tendrán aumentos por debajo de la inflación”, concluyeron desde el Ejecutivo.
El objetivo del oficialismo, que cuenta con la primera minoría tanto en el Senado como en Diputados y una oposición atomizada, es tratar todos los proyectos en una doble sesión a mitad de la próxima semana, antes de fin de año.