El secretario de Transporte, Franco Mogetta, justificó el aumento del boleto de trenes que comenzó a regir este lunes y aseguró que la tarifa debería ser “de 2 mil pesos para cubrir la totalidad de los costos”.
El secretario de Transporte dijo que ese precio permitiría cubrir los costos. Analizan la suba del boleto de colectivos.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, justificó el aumento del boleto de trenes que comenzó a regir este lunes y aseguró que la tarifa debería ser “de 2 mil pesos para cubrir la totalidad de los costos”.
En una entrevista radial, Mogetta opinó que “cada vez la tarifa tiene que tomar más protagonismos en la cobertura de los costos”. Y aseguró que “técnicamente, a niveles de hoy, tendríamos que hablar de una tarifa de 2 mil pesos para cubrir la totalidad de los costos”.
“Nosotros no podemos trasladar esta ineficiencia al usuario; se han dejado de percibir muchísimos ingresos por alquileres mal cobrados y por políticas que hicieron que haya un 30% de evasión del pago del boleto”, dijo.
Este mismo lunes, el área de Transporte publicó la Resolución 2/2024 en el Boletín Oficial en la que aprobó una suba en los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de Jurisdicción Nacional. Se trata de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de La Costa.
El boleto tendrá un precio diferencial dependiendo del tramo recorrido, la modalidad de pago y el estado de registro de la SUBE. Quienes tengan la tarjeta de transporte registrada pasarán de abonar 130 pesos a 200 pesos para la Sección 1, de 169 pesos a 260 pesos para la Sección 2 y de 208 pesos a 320 pesos, para recorridos de más de 24 km. Por lo que el incremento es del 53,85 por ciento.
En caso de no haberla registrado, se abonará la tarifa “dos veces correspondiente a cada sección”. Es decir, que los montos serán de 400 pesos, 520 pesos y 640 pesos, según la cantidad de kilómetros.
Los beneficiarios de la tarifa social, en cambio, tendrán un descuento del 55% respecto del cuadro tarifario aplicable a los usuarios que abonen con SUBE nominalizada: 90 pesos (Sección 1), 117 pesos (Sección 2) y 144 pesos (Sección 3). En efectivo el pasaje cuesta desde hoy 640 pesos. Mientras que las multas por evasión serán de diez veces la tarifa mínima con SUBE Nominalizada: 2.000 pesos.
En cuanto a las tarifas de colectivos, señaló que “en el Área Metropolitana de Buenos Aires, posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa”, indicó.