TRANSPORTE

El Gobierno analiza un aumento del precio del boleto de colectivos

Estudia subir unos $200 el mínimo. Sería parte de un acuerdo para recibir fondos del Banco Mundial para garantizar la tarifa social. El reclamo de las empresas.

10 de enero de 2025 - 16:26

Luego del último aumento aplicado en septiembre del año pasado, el Gobierno nacional y las empresas de colectivos buscan un consensuar una nueva suba del precio del boleto.

Aunque no se definió a partir de cuándo podría aplicarse, se analiza una suba escalonada que podría rondar el 50% para llevar el mínimo de los actuales $371 a cerca de $600.

El portal de noticias El Cronista dio a conocer en las últimas horas que la secretaría de Transporte está estudiando la recomposición de los importes en los viajes de colectivos y trenes. La idea es hacer frente al reclamo de las compañías, que vienen denunciando el atraso en los ingresos frente a los costos, pero a la vez comenzar un camino de baja de los subsidios. Parte del plan motosierra 2025.

De acuerdo con la información del portal, la secretaría de Transporte recibió un crédito del Banco Mundial de u$s 500 millones para ampliar la tarifa social en la tarjeta SUBE. A cambio, tiene como condición llevar el boleto de los actuales u$s 0,38 a u$s 0,59. Son unos $220 con el actual tipo de cambio.

Reclamos

El 2 de enero último, las cámaras que nuclean a las empresas de colectivos que circulan en el AMBA enviaron una nota al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta en la que pusieron en duda el pago de salarios a los choferes.

A la vez, le reiteraron al funcionario un pedido de audiencia cursado originalmente en diciembre, advirtiendo que “desde aquella fecha se agravó notablemente la situación económica financiera de las empresas”.

Recuerdan en la presentación que en octubre último, al borde de un paro de la UTA, las empresas accedieron a dar una suba que elevó el básico de enero a $ 1.200.000.

Sin embargo, aclararon que solo cumplirían con el pago de estos sueldos siempre y cuando el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte aprobaran una nueva “estructura de costos” y otorgaran los subsidios necesarios “en tiempo y forma” ya que aducen que “la crisis por la que atraviesa el sector del transporte automotor de pasajeros del AMBA, es de carácter terminal”.

“Los hechos y costumbres preexistentes y las palabras de las propias autoridades que alentaban la necesidad de acordar, obraron de tal manera de considerar absolutamente factible la actualización de los costos salariales y no salariales a partir de noviembre de 2024”, indicaron las compañías en la carta conjunta a Mogetta.

“No existe precedente en el que habiéndose acordado incrementos salariales, no se hubiera contemplado mediante la resolución inmediata consecuente la actualización de las costas salariales y no salariales”, apuntaron las autoridades de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

Por un lado, denuncian que un error en la Resolución ST 34/2024 relacionada a la estimación de ingresos por SUBE provocó una merma de 34.000 millones de pesos en la recaudación, afectando gravemente los ingresos del sector.

Además, señalan que las compensaciones tarifarias correspondientes a diciembre de 2024 sufrieron una caída significativa, pasando de 163.000 millones en noviembre a 126.000 millones de pesos, justo en un mes donde además del pago de haberes debieron afrontar la segunda cuota del SAC o aguinaldo.

“Señor Secretario, ¿qué es lo que se pretende hacer con el transporte automotor de pasajeros del AMBA?”, preguntan. Y aseguran que “miles de trabajadores y cientos de empresarios argentinos cuyo principal orgullo es ver crecer sus empresas, renovar su parque móvil, pagar sus obligaciones laborales, fiscales y comerciales en término, merecen una pronta respuesta”.

En ese sentido, reclaman “una pronta solución” ante “la angustia que provoca la certidumbre de advertir que este camino nos conduce inexorablemente a la desaparición”.

Paro Los colectivos de las líneas 193, 4, 49, 86, 88, 96, 185; la 205, 621 y la 502 volvieron a prestar servicios normalmente luego de estar dos días de paro por pagos adeudados. Estas líneas circulan por el AMBA, conectando varias localidades con CABA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar