En una reunión paritaria que se realizó este martes en La Plata, los docentes y trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires recibieron el ofrecimiento por parte del Gobierno provincial de un aumento del 45%. Además, en caso de los auxiliares de escuelas, se adicionará un 9% extra en los haberes.
En el encuentro estuvieron presentes los funcionarios del conurbano y dirigentes sindicales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y gremios de la Federación de Gremios Estatales y Particulares (FEGEPPBA) y del Frente de Unidad Docente (FUDB).
De la misma forma, en la reunión se ofreció además que los docentes y trabajadores del sector público de la provincia perciban los aumentos en dos tramos: 30% en julio y 15% en septiembre. Representa un total de 85 % de aumento salarial desde febrero a septiembre 2023.
En julio, el salario de la jornada simple de maestro de grado (sin antigüedad) pasaría a ser de $200.000, y de $400.000 la jornada completa.
En tanto, que la paritaria alcanza a todos los empleados públicos abarcados por la Ley 10.430 y a los profesores. Además, a pedido del Sindicato Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME) y de la ATE, los auxiliares de escuelas percibirán un 9% extra.
De la misma forma se confirmó un aumento del 100% en asignaciones familiares, siendo el monto máximo de $12.000.
Por la tarde, desde los gremios expresaron: "Los sindicatos que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense, recepcionamos la propuesta salarial hecha por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fin de ser puesta a consideración de los docentes a través de sus respectivos cuerpos orgánicos".
Por otra parte, trascendió que habría una reapertura de negociaciones en el mes de octubre. El FUDB ratificó además "la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo que resguarde los derechos laborales de los docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente".
Sobre esto, el Frente dejó expresada "la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en Paritarias".