SE DEFINE EL JUEVES

Docentes analizan un paro y peligra el inicio de clases en la provincia

Sería en rechazo a la oferta salarial del Gobierno de Javier Milei. CTERA definirá la medida en un cogreso. Si va a la huelga, Suteba adheriría a la medida.

25 de febrero de 2025 - 16:48

Los docentes nacionales decidirán este jueves si convocan a una medida de fuerza para el próximo 5 de marzo, con lo que peligra el inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires.

La medida se decidirá el jueves 27 de febrero, en el Congreso de CTERA, en rechazo a la oferta salarial del gobierno de Javier Milei, que lleva a $500 mil pesos el mínimo para un docente en todo el país.

Aunque en la provincia de Buenos Aires los gremios acordaron la paritaria con el gobierno de Axel Kicillof, en caso de que CTERA convoque a una huelga, Suteba -el sindicato mayoritario de la provincia- podría adherir como lo hizo en oportunidades anteriores.

CTERA, junto a los gremios docentes de la CGT rechazaron el unes la oferta salarial del Gobierno y éstos úlimos ratificaron el paro del 5 de marzo.

El Ministerio de Capital Humano informó que en la reunión paritaria los sindicalistas rechazaron la propuesta de "las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educacion (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cteracta/status/1894161447975809523&partner=&hide_thread=false

“A pesar del dialogo, siempre abierto por las Secretarias de Educacion y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, indicó el comunicado.

En la reunión de la mesa del Salario Minimo Docente Garantizado (SMDG), estuvieron presentes los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, junto a representantes de los gremios docentes nacionales y del comité ejecutivo del Consejo Federal de Educacion (CFE), el cual está integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país.

Las conversaciones tuvieron lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, aunque los titulares de Educación provinciales se conectaron de manera remota.

Los secretarios del Gobierno compartieron un informe sobre las realidades salariales en cada provincia y acercaron un esquema que buscaba unificar en un piso común de 500 mil pesos desde febrero la propuesta salarial para docentes de media jornada, de manera tal de terminar con la dispersión salarial que existe entre los docentes de las 24 jurisdicciones del país.

El Ministerio de Capital Humano lamentó que no se haya llegado a un acuerdo y denunció un “uso político de las medidas de fuerza” docentes “en un contexto en que las paritarias provinciales aun estan en plena negociacion en varias jurisdicciones”.

De todos modos, los secretarios Torrendell y Cordero aclararon que están dispuestos a seguir negociando en un “dialogo tripartito de manera de evitar la perdida de dias de clase de millones de ninos, que es el bien superior a cuidar”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar