Servicios

Cómo es el plan de Aysa para ampliar la red de agua en Pilar

Hay cinco obras en ejecución, dos en licitación y otras cuatro proyectadas. Si se concretan, podría aumentar un 60% la población con acceso al servicio.

Por Diego Schejtman 29 de agosto de 2023 - 17:32

La empresa estatal Aysa presentó este lunes del Plan de Mejoras, Operación, Expansión y Mantenimiento de los servicios (PMOEM). Fue en un encuentro que encabezó la titular del organismo, Malena Galmarini, y del que participó el intendente Federico Achával junto a otros funcionarios e intendentes.

Según se desprende de los planes de obras que Aysa publicó en su página web, los trabajos que se realizarían en Pilar podrían aumentar un 60% la población alcanzada por el servicio de agua corriente, llevándola de los actuales 219.510 vecinos, a unos 350 mil.

Para eso, hay actualmente cinco obras en ejecución, otras dos en proceso de licitación y cuatro más en planificación, aún sin plazo. En este último grupo están los trabajos de mayor alcance.

Tras la actividad, Achával señaló: “Participamos de la presentación que hizo Malena Galmarini del plan de trabajo de los próximos años de AySA. Venimos trabajando en conjunto en el mantenimiento de la red en Pilar centro, en la nueva red de agua en Presidente Derqui y pensando cómo seguir avanzando a futuro”.

El encuentro se realizó en el imponente Palacio de las Aguas Corrientes. Allí se presentaron los principales aspectos de la revisión y aprobación de PMOEM, dando cuenta de las acciones impulsadas desde el año 2020.

“Por cada dólar que se invierte en agua y en cloacas, en mediano plazo se están ahorrando U$S 7 en el sistema de salud y en el cuidado del ambiente”. MALENA GALMARINI “Por cada dólar que se invierte en agua y en cloacas, en mediano plazo se están ahorrando U$S 7 en el sistema de salud y en el cuidado del ambiente”. MALENA GALMARINI

En detalle

El plan se encuentra conformado por dos ejes fundamentales, por un lado; la expansión y mejora del servicio y por otro, el mantenimiento de la red.

De las obras en ejecución en Pilar, las más grande es la de interconexión y red primaria del barrio Manterrey, en Presidente Derqui, que llevará el servicio a 25 mil nuevos usuarios. Los trabajos estarían terminados hacia fines de este año, tras una inversión que superará los $983 millones.

También se está realizando una red secundaria en el barrio Peruzzotti, con unos $28,5 millones de inversión que sumará unos 1.600 usuarios a la red.

Del resto de las obras que se están realizando, una es la mejora en de las instalaciones en el casco urbano de Pilar y las otras dos son de cloacas, una de ellas la ampliación de la planta depuradora Champagnat que permitirá extender la red actual.

Por otro lado, hay dos obras en proceso de licitación. Ambas son redes secundarias en el barrio Monterrey, de Derqui, que sumarán en total unos 7.300 vecinos al servicio de agua corriente, con una inversión estimada en $1.600 millones.

Las obras más importantes en volumen, sin embargo, son las que están planificadas pero aún no tuvieron avances.

La mayor es la red primaria e impulsión de agua, que prevé incorporar a más de 91 mil vecinos de la zona de Lagomarsino y Del Viso con una inversión superior a los $1.200 millones.

La etapa 2 de la misma obra prevé sumar a otros 35 mil usuarios, con otros $998 pesos de inversión planificada valores actuales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFedericoAchaval%2Fstatus%2F1696316351051190565%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Demoras

Durante la presentación del lunes, Galmarini expresó que “en el plan anterior, habían muchas obras que tendrían que haber estado terminadas y algunas que ni siquiera habían empezado, entonces queríamos que los intendentes supieran que habíamos adelantado mucho lo que había quedado del gobierno de Macri y que habíamos avanzado en la planificación siguiente, respecto a lo que viene para los próximos años”.

El Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró que “planificar, pensar en la salud, en servicios tan indispensables como el agua y las cloacas hacen a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

Siguiendo esta misma línea, Gabriel Katopodis argumentó: “Tenemos datos, números, proyectos y planes muy claros de lo que queremos hacer en los próximos 4 años que en definitiva, es para mejorarle la calidad vida a la gente. Nos costó poner en marcha la infraestructura del Estado Nacional, tuvimos la pandemia, y todo eso nos quitó tiempo, y la realidad es que la velocidad en la que vamos a completar lo que falta va a ser rápido”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMalenaGalmarini%2Fstatus%2F1696309042455470210%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar