Las cámaras del transporte automotor advirtieron que no pueden pagar los salarios y aguinaldos. Reclaman aumento. El gremio de los choferes analiza una medida.
Un paro de colectivos podría concretarse en las próximas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) luego de que las cámaras empresarias del transporte automotor advirtieran que no pueden pagar los salarios correspondientes a noviembre.
Este jueves venció el plazo para el depósito de los salarios y se espera para las próximas horas una definición por parte de la UTA.
Según informaron las entidades en un comunicado, los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no han aumentado desde junio, mientras los costos siguen creciendo sostenidamente: “Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870”.
La solución, según las entidades, pasa por un ajuste tarifario o un aumento de las compensaciones estatales, y señalaron que ninguna de estas alternativas ha sido implementada hasta el momento.
Esto se suma además la imposibilidad, según las empresas, de abonar los aguinaldos de diciembre, por lo que en las próximas horas se podría llevar a cabo una medida de fuerza gremial donde los choferes no cumplan con sus funciones.
Luciano Fusaro, presidente de Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), informó que este jueves a las 18.00 venció el plazo para depositar los sueldos, por lo que a partir de ese momento habrá definiciones.
Asimismo, continúan las negociaciones entre el Gobierno Nacional y bonaerense, el gremio, las cámaras y los empleados.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) evalúa un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Desde el gremio reclaman un aumento salarial desde enero, pero las cámaras empresarias alegan que no pueden hacerse cargo de las subas y reclaman mayores subsidios estatales o un aumento en la tarifa. También ponen en duda el pago en tiempo y forma del aguinaldo de diciembre.
Se espera que durante la tarde de este jueves continúen las negociaciones entre las cámaras empresarias y el gremio conducido por Roberto Fernández. De no llegar a un acuerdo, es probable que algunas empresas no brinden su servicio durante la jornada del viernes, ya que muchas tienen “problemas de recursos”, aseguraron desde una cámara transportista a este medio.
A fines de octubre de este año, las partes habían llegado a un acuerdo respecto a los sueldos de diciembre y el paro anunciado para el 31 de octubre finalmente no se concretó, pero ahora la discusión está centrada en cómo van a quedar conformados los salarios desde enero 2025. Actualmente, el salario básico en mano de los choferes es de $1.140.000 y reclaman que se eleve a $1.200.000 desde el primer mes del próximo año.
Durante aquella negociación en la Secretaría de Trabajo, que tuvo lugar sobre el filo de la conciliación obligatoria, el sindicato alertó de la falta de voluntad de las cámaras en mejorar la situación salarial de los choferes, a pesar de haber recibido desembolsos extraordinarios de $17.8 mil millones entre agosto y octubre por parte del Estado.
Desde el sindicato exigieron mantenerse al margen de los “desacuerdos económicos” entre las cámaras empresarias y el Estado, en referencia a la puja por la asignación de subsidios. “Existe un riesgo empresarial que deberá asumirse y ejercerse, en todo caso esas son las reglas del juego. El salario debe ser recompuesto como corresponde”, marcaron en su momento desde la UTA.