El gobierno bonaerense de Axel Kicillof volverá a la carga este viernes para lograr, a contrarreloj, la aprobación de los proyectos de Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el endeudamiento.
Se votará este viernes en la Legislatura. Se creará un fondo especial para los municipios. Pero aún buscan que la oposición apoye el endeudamiento de u$s1.300 millones.
El gobierno bonaerense de Axel Kicillof volverá a la carga este viernes para lograr, a contrarreloj, la aprobación de los proyectos de Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el endeudamiento.
Será en una sesión de la Legislatura prevista desde las 16 y precedida de una serie de ásperas negociaciones con propios y extraños. Las primeras, parecen resueltas en la previa. Ahora la apuesta es que oposición garantice los dos tercios necesarios autorizar un endeudamiento de u$s1.300 millones.
La intención del gobierno es que el paquete legislativo se apruebe completo. “No sirve tener el Presupuesto solo. Tiene que salir el endeudamiento y la Ley Fiscal: el plan de gastos debe estar acompañado por las herramientas para contar con los ingresos”, señalaron fuentes cercanas a Kicillof. Y explicaron que “el endeudamiento es para refinanciar la deuda que contrajo María Eugenia Vidal y cubrir los vencimientos”.
El viernes pasado, las bancadas del oficialismo y de la oposición habían acordado sancionar las iniciativas, quitando la autorización para el endeudamiento que hace Kicillof bajo la promesa de tratarla en febrero. El Gobierno lo rechazó de plano.
En los días previos, la puja se centró en sectores del propio peronismo, que generó cambios en casi de 70 artículos del Presupuesto.
A la vez, varios intendentes hicieron fuerza para crear un fondo de 200 mil millones de pesos destinado a seguridad que les permita reforzar la flota de patrulleros y equipar a las comisarías.
A la vez, pulsearon por elevar en un 1% los recursos coparticipables para los municipios, una pelea por 400 mil millones de pesos.
Lo que terminó por destrabar las negociaciones fue el compromiso de Kicillof ante los jefes comunales de crear un fondo de libre disponibilidad de un 30% más que el de este año que podría llegar hasta 200 mil millones de pesos.
Según voceros del oficialismo, el flamante presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, y el titular del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, reunieron los votos para el Presupuesto y la Ley Impositiva (necesitan 47 votos de 92). Pero no logran aún que avance el aval para el endeudamiento.
Por su parte, sectores de la oposición tienen sus propios reclamos para aportar los votos que faltan.
Además de algunos retoques en la Ley Impositiva, exigen espacios de poder como sillas en el directorio del Banco Provincia y retomar las definiciones para completar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia.
La UCR promueve para el máximo tribunal a la presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, vicedecana de la facultad de Derecho de la universidad de Mar del Plata, exintegrante del Consejo de la Magistratura de la Nación y esposa del senador Maximiliano Abad, Marina Sánchez Herrero.
Los libertarios puros avanzan en rechazar el paquete de leyes, aunque esperan indicaciones que les dé el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Las negociaciones con las bancadas opositoras las encabezan el ministro de Economía, Pablo López; la secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila; la vicegobernadora Verónica Magario; Guerrera; el titular de la comisión de Presupuesto, Juan Pablo de Jesús; y los presidentes de los bloques de Unión por la Patria, Tinganelli y Teresa García. La negociación está abierta y el final sigue siendo incierto.
En ese escenario, el Consejo Directivo nacional de la CGT y los Consejos Ejecutivos bonaerenses de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA-de los Trabajadores) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma) se expresaron en favor de la aprobación del paquete de leyes de Kicillof.
La CGT emitió un comunicado cuyo título es “Presupuesto PBA: las provincias necesitan la aprobación de la Ley de Leyes”, en el que se pidió que se aprueben las iniciativas. “En momentos en que los gobiernos provinciales deben suplir las falencias de un Estado Nacional que se retira de sus obligaciones, los presupuestos locales son más necesarios que nunca”, se indicó.
RESPALDO Intendentes, ministros del gabinte, la CTA y la CGT salieron a pedir públicamente la aprobación de la Ley de Presupuesto de la provincia de Buenos Aires que se tratará este jueves en la Legislatura.