HOMENAJE

A 43 años, los pilarenses podrán vivir la experiencia Malvinas

En el cenotafio local se montó una muestra interactiva. Incluye un recorrido inmersivo por las islas con realidad virtual. "Como Estado y como pueblo tenemos que lograr la soberanía plena”, manifestó Federico Achával. VIDEO.

Por Diego Schejtman 1 de abril de 2025 - 17:43

Sentir en la cara el viento helado de las Malvinas, en el medio del imponente paisaje del Monte Longdon, a unos 10 kilómetros de Puerto Argentino, en la isla Soledad, no es una experiencia a la que se pueda acceder con facilidad mientras esa parte del territorio siga ocupado por Gran Bretaña. Pero es parte de lo que podrán vivir quienes se acerquen este miércoles 2 de abril entre las 12 y las 20 al Cenotafio de Pilar para conmemorar el 43º aniversario del inicio de la guerra del Atlántico Sur.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1907171986054300022&partner=&hide_thread=false

Además de la experiencia inmersiva, las actividades incluirán un museo interactivo con la historia de las islas, una muestra de reliquias aportadas por los excombatientes y hasta la posibilidad de escuchar grabaciones de las comunicaciones de los soldados durante las batallas.

“Para nosotros es muy especial tener la posibilidad de organizar el acto acá en nuestro cenotafio, que es la réplica del cementerio de Darwin, la única que hay en territorio continental argentino”, expresó el intendente Federico Achával durante una recorrida que realizó este martes con la prensa.

Achaval conferencia 2.jpeg
El intendente Federico Achával destacó la importancia de la causa Malvinas durante una recorrida con periodistas.

El intendente Federico Achával destacó la importancia de la causa Malvinas durante una recorrida con periodistas.

“Este año tenemos la posibilidad no solamente de ver algunas de las reliquias que aportaron los excombatientes y que estuvieron efectivamente en Malvinas, sino también un museo interactivo en el que, con distintas herramientas uno puede escuchar algunos de los diálogos de los soldados durante las distintas batallas”, contó.

Y detalló que También se podrá “de recorrer un museo interactivo que cuenta la importancia que tienen nuestras Islas Malvinas para el territorio nacional, lo que significó la guerra de Malvinas y la importancia de la reivindicación”.

Pero uno de los mayores atractivos será sin dudas “la experiencia virtual de caminar sobre Malvinas, en el que uno puede posicionarse de alguna manera a través de la realidad virtual en las Islas, con el frío, con el viento, con el paisaje, que para nosotros también es una forma de acercar a las nuevas generaciones a lo que significa la comprensión de la importancia que tienen las Malvinas como suelo argentino”, destacó Achával.

Reivindicación

Achával se refirió a la causa Malvinas como “una disputa permanente, parte de lo que creemos que como Estado y como pueblo tenemos que lograr, que es la soberanía plena sobre las Islas Malvinas”.

Las actividades tendrán como protagonistas a los excombatientes, que este martes llegarán en caravana al cenotafio, donde realizarán una vigilia. Las actividades serán abiertas al público.

“Esta experiencia también permite entender en qué condiciones combatieron nuestros excombatientes, nuestros héroes de Malvinas y nosotros traer eso a hoy acá a Pilar, en este cenotafio, es parte de seguir reivindicando la soberanía sobre las Islas Malvinas, lo que significó la decisión de los soldados argentinos de dar batalla”, señaló Achával.

EN LAS ESCUELAS A partir de este 2 de abril, se señalarán todas las escuelas del distrito con carteles que indicarán la distancia las Islas Malvinas. Además, toda esta semana se darán charlas en las distintas escuelas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar