TRAS LOS HECHOS DEL 1 DE MARZO

Incendio y apagón: avanza la investigación judicial para dar con los responsables

La Justicia Federal podría determinar en las próximas horas las causas del fuego que provocó la caída del sistema eléctrico. El juez citó a testigos y pidió nuevas pruebas antes de dictar una resolución.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de marzo de 2023 - 19:48

La Justicia Federal de Campana avanza en la investigación del incendio desatado en 1º de marzo último, en un campo de Pilar, que afectó una línea de alta tensión y provocó un apagón en casi todo el AMBA y buena parte de la Argentina.

Tras una serie de testimonios y pruebas obtenidas mediante una investigación encubierta de la Policía Federal, el juez Federal Adrián González Charvay podría tener, en las próximas horas, elementos para determinar si el fuego se inició de manera intencional, tal como sospecha el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, autor de la denuncia.

La causa, iniciada el mismo 1º de marzo, está caratulada como “NN S/Incendio u Otro Estrago (Art.186 Inc.1) y Entorpecimiento de Servicios Públicos (Art.194)”.

El juez González Charvay le dio intervención varios organismos para que investiguen de manera conjunta: entre otros, la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, tiene el rol de “lograr la detección y verificación de las circunstancias en que se habrían causado los focos de incendio”.

A la vez, el Departamento de Investigaciones Especiales de la misma fuerza fue instruido a llevar a cabo “amplias y encubiertas tareas de investigación a los efectos de acreditar o descartar la hipótesis de un accionar humano malicioso”. Es decir, la hipótesis del sabotaje.

Por otra parte, se dispuso también la conformación de una mesa de trabajo conjunto, integrada en principio por la División Investigación de Siniestros de la Policía Federal, y profesionales idóneos designados por la Secretaría de Energía de la Nación, el Complejo Nuclear Atucha y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

Testimonios

En las últimas horas, el juez ordenó una serie de nuevas medidas. Entre ellas, la identificación catastral y nominal del terreno afectado por el siniestro investigado con el objeto de obtener toda la información relativa a la titularidad de tales inmuebles.

El juzgado le tomó testimonio a Viviana Guadalupe Pérez, titular de uno de los campos en los que se investiga el posible origen del fuego.

El hijo de Pérez es Ricaro Elliot, un exfuncionario del área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Pilar durante la gestión del exintendente macrista  Nicolás Ducoté.
En diálogo con El Diario, Elliot negó que el fuego haya alcanzado el establecimiento La Paloma, campo de su familia. Al contrario, aseguró que el fuego llegó solo hasta los límites de su tierra, pero consideró que el foco principal estaba a unos 2.000 metros.

En cambio, asegura haber facilitado su campo para el trabajo de la policía y los bomberos.

Manifestó, además, que su madre, junto al testimonio, aportó a la Justicia fotos del lugar.

Desde el aire

El Juez Adrián González Charvay busca llegar a la verdad desde arriba. Para eso, requirió las imágenes satelitales de los campos incendiados para cotejar esos datos con los testimonios obtenidos y las pericias realizadas en el lugar.

Para eso, le requirió a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) los datos satelitales del al área afectada por los incendios. A partir de ahí, espera comparar imágenes previas a las 14 del 1º de marzo con “la imagen inmediatamente posterior que sea viable”.

De ahí buscará calcular también la superficie total afectada, además de la cantidad y extensión de los focos de calor detectados.

El expediente judicial subraya el despliegue de recursos afectados al combate del fuego y la investigación de sus causas. Fueron un total de 60 efectivos de la Policía Federal, pertenecientes a la Superintendencia de Agencias Federales, la Superintendencia de Investigaciones Federales, la Superintendencia Federal de Bomberos y la Superintendencia de Aviación Federal, lo cual implicó a su vez la utilización de 3 unidades de bomberos, 1 helicóptero y 1 perro.


Las tres líneas de la investigación
El juzgado Federal de Campana no descarta ninguna hipótesis respecto al inicio del fuego que provocó el apagón del miércoles. Investiga si los incendios fueron producto del accionar humano, ya sea malicioso o imprudente, o si se trató de un evento producido por la naturaleza en un día en el que estaban dadas las condiciones para un episodio de esas características (temperatura de más de 30 grados, humedad menor al 30% y más de 30 kilómetros por hora de viento).
Dentro de las hipótesis en las que se incluye el accionar humano, en el Poder Ejecutivo sospechan que pudo haber habido un sabotaje, mientras que la otra posibilidad es que el accionar humano imprudente pudiera haber facilitado el incendio con la acumulación, por ejemplo, de hojas y ramas secas y hasta

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar