23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ÚLTIMO DÍA DE SESIONES EXTRAORDINARIAS

Se aprobó la moratoria previsional que permitirá jubilarse a 6 mil pilarenses

Diputados sancionó la ley que tenía el visto bueno del Senado. Pudo sesionar tras alcanzar un muy ajustado quórum. Fue por 134 votos afirmativos y 107 negativos de JxC y libertarios.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de febrero de 2023 - 19:09

Tras alcanzar un muy ajustado quórum en el recinto, el Frente de Todos logró habilitar una sesión luego de tres meses y al cabo de un tenso debate con la oposición celebró al conseguir la aprobación del proyecto de regularización de deudas previsionales.

Con 134 votos afirmativos y 107 negativos, el oficialismo logró la sanción de esta moratoria previsional que permitirá que cerca de 800.000 personas que no llegan a los 30 años de aportes tengan la posibilidad de jubilarse.

De los beneficiarios, 5.824 son pilarenses.

A través de un comunicado, Juntos por el Cambio había adelantado momentos antes de iniciarse la sesión su rechazo a la moratoria previsional por considerarla un “parche” que no hace justicia con las personas que aportaron a la seguridad social toda la vida.

El oficialismo había logrado asistencia perfecta con sus 118 integrantes sentados en sus bancas (incluida la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau), sumado a los cuatro diputados del Frente de Izquierda (Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca), dos diputados del Frente de la Concordia (Diego Sartori y Carlos Fernández) y Luis Di Giácomo de Juntos Somos Río Negro, pero faltando minutos para las 11, todavía le restaban cuatro representantes para llegar al número de 129.

A último momento ingresaron los socialistas santafesinos Mónica Fein y Enrique Estévez, seguido de los peronistas disidentes de Identidad Bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño. Con la sesión iniciada, los diputados de Juntos por el Cambio bajaron al recinto para participar del debate.

La Cámara baja no sesionaba desde el 24 de noviembre pasado, hace más de tres meses: en diciembre hubo tres sesiones que se cayeron estrepitosamente por la reticencia de Juntos por el Cambio a otorgar quórum, en el marco de su pelea pública con el Frente de Todos por el conflicto del Consejo de la Magistratura. En los tres casos, estaba en el orden del día la creación de 8 universidades nacionales, incluida la de Pilar.

La otra iniciativa que acompaña el temario es la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas, que en la medianoche del martes perdería estado parlamentario, por lo que urge su aprobación. Lo mismo sucedía con la moratoria previsional, ya que la última caducó el 31 de diciembre pasado, y sin este mecanismo las personas que hicieron 30 años de aportes no pueden reestructurar sus deudas previsionales para ingresar al sistema y recibir las prestaciones jubilatorias y de obra social (PAMI).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar