En el último día del periodo extraordinario de sesiones, el oficialismo buscará aprobar este martes en la Cámara de Diputados la moratoria previsional, que permitirá jubilarse a personas que este año alcancen la edad requerida pero no cuenten con la totalidad de los aporte. Entre ellos unos 6 mil pilarenses esperan el resultado del debate.
Por eso programó una sesión para este martes a las 10.30, un día antes de la Asamblea Legislativa, con un temario acotado al extremo para reducir al máximo el margen para el boicot de alguna fuerza política, a sabiendas de que Juntos por el Cambio no será de la partida en el quórum habilitante de 129.
El programa de regularización de deudas previsionales, que caducó el 31 de diciembre pasado, y deja a cerca de 800.000 personas que no llegan con los 30 años de aportes fuera de la posibilidad de jubilarse.
En Juntos por el Cambio las opiniones estaban divididas y por momentos contradictorias. Sin dudas, primaba el rechazo por el agujero fiscal que generaría sostener estas prestaciones en un contexto de jubilaciones paupérrimas. No quieren seguir agrandando la base y achatando la pirámide previsional.
Desde el Gobierno, a través de la directora de ANSES, Fernanda Raverta, alegaron que los recursos para la moratoria ya fueron contemplados en el Presupuesto votado por el Congreso por enorme mayoría, con lo cual el problema de financiamiento no es tal. Y manifestaron que no se puede dejar a la deriva a cientos de miles de personas, mayormente mujeres, que en el grueso de los casos quedaron fuera del mercado de trabajo por razones ajenas a su voluntad.
Desde el Frente de Todos apuestan a los bloques intermedios para que no le nieguen el quórum.
Los diputados de Identidad Bonaerense comandados por Alejandro “Topo” Rodríguez serán parte del quórum, así como también los dos socialistas de Santa Fe del mismo Interbloque Federal. No así los tres schiarettistas de Córdoba Federal. Pero el quórum estaría garantizado con los cuatro diputados del Frente de Izquierda y con los cuatro del interbloque Provincias Unidas.
El otro proyecto que acompaña el temario es la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas, que en la medianoche del martes perderá estado parlamentario, por lo que urge su aprobación. Es una iniciativa que había sido motorizada por la presidenta de la comisión de Salud, la socialista santafesina Mónica Fein, por lo que se desprende que la inclusión de ese proyecto fue parte de la mesa de negociaciones para comprometer a ese sector político en el quórum de esta sesión que es la última bala que tiene el oficialismo antes de que suene el silbato del final de extraordinarias.
5.824
pilarenses esperan la aprobación de la moratoria previsional para acceder a una jubilación.