25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
HAY 268 MIL PERSONAS EN ESA SITUACIÓN EN LA PROVINCIA

Casi seis mil pilarenses esperan la moratoria para poder acceder a la jubilación

Este año llegan a la edad jubilatoria, pero no completan la totalidad de los aportes. Esperan que se trate el plan de pagos que tiene media sanción del Senado y se debate en Diputados.

Por Redacción Pilar a Diario 2 de febrero de 2023 - 16:54

La falta de sanción del Plan de Pago de Deuda Previsional, también conocida como moratoria jubilatoria, amenaza con dejar a unos 6 mil pilarenses en edad de jubilarse sin posibilidad de acceder al beneficio.

La situación afecta en mayor medida a la provincia de Buenos Aires, que representa al 37% de los afectados en todo el país. Precisamente, son 268 mil los bonaerenses que este año cumplirán la edad para jubilarse y no podrán hacerlo por no contar con los 30 años de aportes.

De acuerdo con datos dados a conocer por la ANSES de Pilar, a cargo de Rosario Beláustegui, son exactamente 5.824 los pilarenses que ven alejarse la posibilidad de acceder a una jubilación.

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, cuestionó: “La ley de Pago de Deuda Previsional estaba para tratarse en diciembre para que justamente no tengamos este bache y los diputados de Juntos por el Cambio y de la oposición decidieron no ir a trabajar, no sentarse en el recinto y nos quedamos sin ley”.

“Las argentinas y argentinos merecen que los diputados bajen a sesionar y que nos den esta herramienta que no es para el gobierno ni es para ANSES, sino para la enorme cantidad de 800 mil argentinas y argentinos que durante este año cumplen la edad de jubilarse y necesitan saldar la deuda de esos años de aportes. En Buenos Aires la cifra es alarmante, están impidiendo que jubilemos a 268 mil bonaerenses”, manifestó la funcionaria.

Asemás de Pilar, la distribución por municipio de la provincia es de, aproximadamente, 25 mil personas en La Matanza; 13 mil en General Pueyrredón; 12 mil en Lomas de Zamora; 12 mil en La Plata; 10 mil en Quilmes; 9 mil en Almirante Brown; 9 mil en Lanús; 8 mil en Merlo; 8 mil en San Isidro; 8 mil en 3 de Febrero; 8 mil en San Martín; 7 mil en Moreno; 7 mil en Tigre; 7 mil en Avellaneda; 6 mil en Vicente López; 6 mil en Esteban Echeverría; 6 mil en Florencio Varela; 6 mil en Morón; 5 mil en Berazategui; 5 mil en Malvinas Argentinas; 5 mil en San Miguel; 4 mil en Bahía Blanca; 4 mil en José C. Paz; 3 mil en Hurlingham; 3 mil en San Fernando; 3 mil en Escobar; 3 mil en Ituzaingó; 2 mil en San Nicolás; 2 mil en Necochea; 2 mil en Tandil; y mil en los municipios de La Costa; Zárate; Pergamino; Campana; Ezeiza; Luján; General Rodríguez; Olavarría; Junín; San Vicente; Berisso y Chivilcoy.

El último miércoles, en la comisión de Previsión social de Diputados, Raverta les pidió a los representantes de Juntos por el Cambio que no bloqueen el tratamiento de la moratoria previsional en el recinto, y que “deje discutir” para que el oficialismo pueda conseguir los votos necesarios.

La funcionaria resaltó que “el 95% de los hombres y mujeres de la Argentina que tienen edad de jubilarse, están jubilados”, y la idea del Gobierno es “seguir manteniendo ese nivel de cobertura” previsional, que es “único en la región”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar