Febrero llegará con aumentos que volverán a impactar en el bolsillo de la clase media

Subirán combustibles, las cuotas de la medicina prepaga,y los servicios de cable e internet. Se sumarán a los incrementos previstos en las tarifas de la energía eléctrica.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de enero de 2023 - 08:35

Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores, sobre todo en los sectores de la clase media.

El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía para quienes les corresponda la quita de subsidios, pero también habrá incrementos en combustibles, prepaga, cable e internet, entre otros servicios.

Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante febrero y otra suba de 3,8% en marzo.

A la vez, los usuarios residenciales de luz comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.

Por su parte, las facturas de gas aún tienen incrementos tarifarios pendientes de definición. El pasado 4 de enero se realizó una audiencia pública que aseguró una suba del servicio de gas para febrero, pero aún está pendiente el anuncio oficial del porcentaje exacto.

Se trata de las “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras, entre ellas Naturgy, que abastece la zona de Pilar y el norte del GBA, para ajustar los costos del servicio.

Prepagas
La medicina prepaga tuvo durante 2022 un incremento mayor al 100%, superando el índice de inflación que se ubicó en 94,8%.

A partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula de aumento de las cuotas, vinculada al índice de variación salarial (Ripte). Por un plazo de 18 meses, el incremento tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes anterior para quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458 en febrero).

Comuinicaciones
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos escalonados de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.

“Las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,80%, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023”, según la Resolución 2393/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Estos porcentajes de aumentos aplican, en general, para PyME, cooperativas y pequeñas empresas, ya que las grandes firmas del sector recurrieron a amparos y medidas cautelares que les permitieron incrementar sus facturas por encima de los porcentajes determinados por el ente regulador.

Tarifas de agua
La empresa Aysa aplicó en enero una nueva etapa del esquema de quita de subsidios gradual para usuarios de sectores de ingresos medios y bajos, de acuerdo con la zona de residencia.

Estos ajustes, donde los subsidios para usuarios de zonas medias pasaron de cubrir el 40% a 20% del total de la factura, se mantendrán hasta el 28 de febrero. En marzo, esta categoría dejará de recibir el beneficio.

En tanto, los usuarios de zonas de ingresos más bajos a partir de marzo mantendrán un 15% de subsidios. Este segmento comprende más de 1,1 millones de usuarios

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar