24 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PERIODO EXTRAORDINARIO

Universidad: El Frente de Todos pidió “responsabilidad” a la oposición para poder sesionar

Se reunieron los presidentes de las comisiones que conduce el oficialismo. Acusaron a Juntos por el Cambio de “bloquear e impedir el tratamiento de temas” incluidos por el Ejecutivo.

Por Redacción Pilar a Diario 26 de enero de 2023 - 08:21

Los diputados nacionales del Frente de Todos reclamaron este miércoles “responsabilidad” a la oposición de Juntos por el Cambio para que permita debatir el amplio temario propuesto por el presidente Alberto Fernández, que incluye la creación de la Universidad Nacional de Pilar y otras siete casas de altos estudios.

A través de un comunicado, los legisladores del oficialismo rechazaron la intención expresa de Juntos por el Cambio de “bloquear e impedir el tratamiento de temas incorporados en el llamado a sesiones extraordinarias”.

Por ese motivo, hicieron un llamado a “la responsabilidad política e institucional de las y los diputados nacionales de Juntos por el Cambio para que revean el posicionamiento expresado y cooperen para el tratamiento del temario, tanto en las comisiones como en el recinto”.

En tanto, los legisladores del Frente de Todos se comprometieron a tratar cada uno de los temas propuestos por el Presidente de la Nación “en cada una de nuestras comisiones” porque consideraron “imprescindible” el tratamiento de los temas incluidos en la agenda de las sesiones extraordinarias.

Los representantes del oficialismo aseguraron que se trata de temáticas y proyectos que “hacen al desarrollo económico y productivo; la generación de empleo; el impulso a las economías regionales; el desarrollo de inversiones energéticas; la planificación de la ciencia y tecnología; la inclusión jubilatoria; la creación de nuevas universidades; la mejora en el acceso al derecho a la salud; la prevención del lavado de activos; la creación de áreas protegidas; y el fortalecimiento del funcionamiento del poder judicial, en sus distintos estamentos”.

Con estos argumentos, le pidieron a las y los presidentes de comisiones de Juntos por el Cambio, involucrados en el tratamiento de los temas de Extraordinarias, que “convoquen a sus respectivas comisiones para debatir todos los puntos que sean necesarios, a fin de arribar a los dictámenes de cada tema”.

“Trabajar en las comisiones. Trabajar en el recinto. Para eso somos diputados y diputadas nacionales”, concluyeron.

Comisiones
El titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, más los presidentes y vicepresidentes del oficialismo de las comisiones, se reunieron este miércoles para diagramar el trabajo parlamentario en las sesiones extraordinarias con el objetivo de sancionar los proyectos enviados por el Ejecutivo, entre ellos el juicio político a la Corte Suprema.

“Trabajaremos en cada una de nuestras comisiones para el tratamiento de los temas propuestos por el Presidente de la Nación para las sesiones extraordinarias”, especificaron los diputados, a través de un comunicado de prensa, acerca de la tarea que se extenderá hasta el martes 28 de febrero.

En la misma línea, este miércoles se llevó a cabo la primera actividad con la reunión de la comisión de Recursos Naturales, la cual emitió un dictamen favorable sobre el proyecto que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco, que ya cuenta con media sanción del Senado.

En cuanto a la agenda del jueves, habrá una reunión de la comisión de Juicio Político para abrir el debate sobre el pedido impulsado por el oficialismo contra los cuatro miembros de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Federalismo
Luego de que se formalizara la convocatoria para el jueves de la comisión de Juicio Político, que resolverá si abre un proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela remarcó la necesidad de avanzar en el proceso.

“El análisis de un posible juicio político no solo afecta a la agenda del Presidente sino también al conjunto de gobernadores, independientemente de quiénes hayan firmado, porque lo que se ataca es el federalismo, los recursos del conjunto de las 23 provincias y se ataca la posibilidad que nuestras provincias puedan crecer y nuestra gente pueda obtener una calidad de vida diferente”, explicó.

Presentes
Además de Germán Martínez estuvieron los presidentes de las comisiones de Juicio Político, Carolina Gaillard; de Justicia, Rodolfo Tailhade; de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo; de Educación, Blanca Osuna; de Derechos Humanos, Hugo Yasky; de Seguridad Interior, Ramiro Gutiérrez; de Peticiones, Poderes y Reglamento, Paula Penacca; y de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar