25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PREPARA ANUNCIOS

Massa va por la reconversión de planes sociales en trabajo

Lanzará el plan “Puente Empleo”. Subsidiará por un año a empresarios que contraten a beneficiarios. Deberán completar el salario de convenio. Apunta a la capacitación e inserción en la formalidad.

Por Redacción Pilar a Diario 16 de agosto de 2022 - 07:57

El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara un nuevo paquete de medidas y prevé anunciar esta semana a su viceministro, quien tendrá la tarea de llevar el día a día de la gestión macroeconómica.

Además, se terminaría de implementar el esquema de segmentación de tarifas de electricidad y gas.

Durante el fin de semana largo, Massa estuvo reunido con su equipo de trabajo en las oficinas que tiene en avenida Libertador.

Entre otros temas, se analizaron más detalles sobre la gira que realizará por Estados Unidos, Francia y Qatar.

En esas reuniones se avanzó, además, en la redacción del decreto que buscará convertir unos 200.000 planes sociales en empleo formal en el sector privado.

Será un acuerdo con empresarios, quienes contratarán al personal y afrontarán parcialmente el pago de salarios, dicen cerca del ministro de Economía.

Con el nombre de “Puente Empleo”, la iniciativa busca la transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal.

Así, los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y cumplan la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan esos programas por un año, y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio.

Al año, el trabajador deberá decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios de estar en el mercado laboral, explicaron desde el Palacio de Hacienda.

Para el sector empresarial, el beneficio será contar con el subsidio durante un año.

Cerca de las cámaras empresariales observan con interés esta iniciativa, pero advierten que será clave respetar el aspecto vinculado con la formación por parte de quienes estén interesados en ingresar a este esquema.

En tanto, Massa también busca junto a su equipo cuáles son los sectores en los que se pueden recortar gastos del Estado.

Quiere mostrar esos avances en las reuniones que se vienen preparando con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI, para los últimos días de agosto.

Massa viene analizando el escenario fiscal junto al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el de Finanzas, Eduardo Setti. También se interesó sobre la autorización de importaciones junto con el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que esta semana se hará oficial el plan de segmentación de tarifas, por lo que se conocería cómo quedaría el esquema de subsidios, con el que se prevé ahorrar $110.000 millones hasta fin de año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar