25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
NUEVO PROGRAMA

Ponen en marcha la Tarjeta Azul para personas con TEA

Dará prioridad a personas autistas y sus familias para realizar trámites municipales. Achával presentó el programa con Sunny Lugo, cantante de Lagomarsino.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de agosto de 2022 - 20:00

En el marco del aniversario del Club Municipal Lagomarsino, el intendente Federico Achával, anunció el programa Mi Muni Azul, que dará prioridad a familias de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) a la hora de realizar trámites municipales.

Achával hizo en anuncio junto a Sunny Lugo, una joven de Lagomarsino, que cantó e hizo emocionar a todos con la fuerza de su voz. Allí recibió su Tarjeta Azul de mano del intendente y un carnet de socia fundadora del club.

Al regalarle a Sunny la camiseta del Club Lagomarsino, Achával sostuvo que: “Esta iniciativa parte de la necesidad de un Estado presente, que comprenda las realidades distintas que a cada familia le toca transitar. Cuando conocí a Sunny estábamos en un encuentro de la red federal de autismo donde se estaba planteando la necesidad de que la sociedad y el Estado tomen decisiones comprendiendo las dificultades que atraviesan las familias con chicos con autismo. Sunny con enorme valentía visibiliza esta realidad y eso nos ayuda a todos a comprenderla”.

La Tarjeta Azul es una iniciativa que puso en marcha el Municipio a través de una ordenanza que crea la tarjeta azul, que será una herramienta que facilitará la realización de trámites en el ámbito municipal.

La propuesta contó con el apoyo de la cantante de Lagomarsino, Sol “Sunny” Lugo, que destacó: “Estoy muy orgullosa por lo que pasó en Pilar. Esto es muy importante para los que son autistas como yo y para sus familias. Queremos ser independientes y poder hacer las mismas cosas que todos”.

El programa también contempla acciones tendientes a la sensibilización de esta temática y el diseño de espacios cuidados para niñas y niños TEA, que contemplen la sobrecarga sensorial que pueden sufrir y desencadenar una crisis.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar