por Diego Schejtman
por Diego Schejtman
La puesta en marcha del Estacionamiento Inteligente, que ya funciona a modo de prueba en las calles del centro, abrió un nuevo desafío para el gobierno municipal: el ordenamiento del tránsito. Uno de los aspectos más complejos es la entrada y salida de las escuelas, sobre todo las que rodean la plaza 12 de Octubre, uno de los principales focos de congestión vehicular.
Como forma de atenuar ese problema, desde el gobierno proponen implementar el sistema “sube y baja”. La idea es que los autos se detengan en la cercanía de puerta de la escuela para que los chicos desciendan o asciendan, según el caso, pero sin que se apague el motor del vehículo y sin el que baje el conductor. Para eso, una de las posibilidades es que personal de los establecimientos reciban a los chicos y los acompañen hasta el ingreso.
La modalidad no es nueva: se aplica en sectores de CABA desde hace unos cinco años y ya fue incorporada por otras ciudades -con las particularidades de cada caso- para evitar la doble fila.
Diálogo
El gobierno ya comenzó el diálogo con los establecimientos escolares del centro para consensuar la aplicación de la medida.
El último viernes huno dos reuniones. Por la mañana, en la Escuela Primaria 26 -Belgrano e Independencia- se juntaron las públicas. Participaron las primarias 26 y 1, la Secundaria Nº19 y la Secretaría de Asuntos Docentes.
Por la tarde, el Instituto Modelo Pilar -Yrigoyen, entre San Martín y 11 de Septiembre- fue anfitrión del encuentro con escuelas de gestión privada, de la que participaron también autoridades del Parroquial y el Almafuerte.
Fuentes oficiales confiaron a El Diario que “la recepción de la idea fue positiva”, aunque los colegios pidieron tiempo para analizarla. Se espera que la semana que viene haya nuevos encuentros, de los que podría salir una definición.
“La idea es que el auto que frena no puede apagar el motor y que entre padres y escuelas organicen el ‘sube y baja’”, explicaron las fuentes. La modalidad se permitiría durante media hora en cada establecimiento en los horarios de entrada y salida.
Cambios
Los primeros cambios ya empezaron. Por el momento, se restableció obligación de estacionar de una sola mano. Frente al Modelo, solo se puede estacionar de la derecha; y a la izquierda en la del Parroquial, en Belgrano entre Yrigoyen y Lagrave. En los dos casos, hasta la semana anterior estaba permitido estacionar en ambas aceras.
Inspectores del área de Tránsito ya informan a los padres en el horario de entrada y salida de las escuelas y, de paso, ponen a prueba el sistema de tolerancia de dos minutos para ascenso o descenso sin apagar el motor. Lo que está prohibido sin miramientos es la doble fila.
Aseguran que, por el momento, el sistema funciona sin demasiados problemas.
Inteligente
El último jueves comenzó a funcionar en el centro el Estacionamiento Inteligente, un sistema que permite conocer los lugares libres para dejar el vehículo.
Hasta el 1 de septiembre, el sistema funcionará de forma gratuita para que los vecinos tomen conocimiento del sistema. A través de la app Mi Muni, permitirá tener un monitoreo en tiempo real de la disponibilidad de estacionamiento de 300 lugares en el centro de Pilar, donde ya están instalados los sensores.
A partir del 1 de septiembre, en tanto, comenzará a funcionar el cobro de estadía por el estacionamiento inteligente entre las 8 de la mañana y las 19. Las primeras dos horas serán gratuitas. Después, el sistema pasará a ser medido con una tarifa plana de 500 pesos por toda la estadía en el centro. El sistema de cobro contará con 44 puntos de venta en los comercios habilitados para esta función, que recibirán el 50% de lo recaudado.
Público
El Estacionamiento Inteligente se complementa con el nuevo Estacionamiento Pú-blico de Pilar Centro, que es gratuito. Está abierto las 24 horas y tiene una capacidad de 400 autos que son vigila-dos por personal municipal.