24 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ESTÁ PROCESADO JUNTO A OTROS EXFUNCIONARIOS

Tres juezas definirán el futuro de Nicolás Ducoté

Integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín. Llevarán adelante el juicio en el que está acusado por el desvío de fondos nacionales cuando fue intendente.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de julio de 2022 - 19:21

El futuro del exintendente Nicolás Ducoté quedó en manos de tres mujeres. Se trata de las juezas Lucila Esther Larrandart, Ángela Ester Ledesma y Marta Isabel Milloc, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de San Martín. Ese cuerpo llevará en adelante el juicio en el que el exmandatario macrista y otros exfuncionarios de su gobierno están acusados por “administración infiel en perjuicio de la administración pública”, un delito que prevé penas de hasta 6 años de prisión efectiva.

Ahora que ya fue designado el tribunal que llevará adelante el juicio, quedan todavía una serie de pasos antes de que Ducoté se siente en el banquillo. Primero, las juezas deberán evaluar la causa, definir si se necesita instrucción suplementaria, es decir producción de nuevas pruebas; citar a las partes para establecer la documentación y los testigos que desfilarán por el tribunal durante el debate y recién entonces se establecerá cuándo se sustancia el juicio, que será oral y público. El tribunal no tiene plazos perentorios para llevar adelante todo el proceso.

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, había elevado la causa a juicio en abril pasado. El exintendente será juzgado por el desvío de más de 460 millones de pesos de la administración nacional mediante el pago de obras públicas que debían realizarse en los barrios Peruzzotti y Monterrey, pero no se hicieron, y el cobro de comisiones indebidas en la entrega de microcréditos para mejoras en viviendas.

También irán a juicios otras 9 personas, la mayoría ex funcionarios, entre ellos, el ex jefe de Gabinete, Juan Pablo Martignone, y el ex secretario de Obras Públicas, Guillermo Iglesias, además de un empresario que estaba a cargo de algunas de esas obras.

Ducoté llega a esta instancia con un procesamiento confirmado por la Cámara, con un embargo de 100 millones de pesos sobre su patrimonio y la prohibición de salir del país, medidas que también alcanzan al resto de los imputados.

Según el expediente, al que tuvo acceso El Diario, “las maniobras defraudatorias investigadas en la causa” implican “el desvío de fondos en favor de los particulares”.

Quienes acompañarán al exintendente en el banquillo serán el ex Jefe de Gabinete, Juan Pablo Martignone; el ex secretario de Obras Públicas, Guillermo Iglesias; Federico Leonhardt, titular del área a cargo de los microcréditos; Osvaldo Caccaviello, quien se desempeñaba como director general de Calles y Red Vial; la ex subsecretaria de Obras Públicas, Sandra Sosa; Norberto Guilianelli, Gabriel Lucero; Fernando Bonafede y Sergio Russo, este último director de la empresa Tordel SA, encargada de varias obras públicas durante el gobierno de Ducoté.


Patti
Las juezas Lucila Esther Larrandart, Ángela Ester Ledesma y Marta Isabel Milloc, del TOF 1 de San Martín, son las mismas que condenaron a Luis Patti por delitos de lesa humanidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar