El intendente Federico Achával se acercó esta tarde al Congreso de la Nación, para llevar las más de 25 mil firmas recolectadas entre los vecinos de todo el distrito para apoyar la creación de la Universidad Nacional de Pilar. En ese marco, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la titular de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, con quienes conversó sobre la importancia de este proyecto. Las firmas presentadas, reunidas en distintos puntos del distrito, muestran el apoyo unánime de los pilarenses a contar con la universidad propia.
Durante la entrega de las firmas, Achával sostuvo que se viene “trabajando hace mucho tiempo en este proyecto. Esperamos que el Congreso le de tratamiento pronto tanto a la Universidad de Pilar como al resto de las universidades, porque se trata de una política pública para todos”
El jefe comunal consideró que se trata de una oportunidad “única, vamos a dejar todo de nosotros para que esto se haga realidad. La universidad en nuestro distrito puede causar una revolución y es una revolución necesaria para el desarrollo de Pilar”.
A su vez Achával indicó: “Queremos una Argentina con inclusión y para ello debemos pensar en las bases fundamentales de esa inclusión. La universidad y el acceso a la educación es una de esas bases. Tenemos que garantizar el derecho de nuestros chicos y chicas a la educación en todos sus niveles y mirar hacia el futuro para que Pilar y la zona norte del Conurbano puedan desarrollarse en lo productivo, lo social, lo sanitario y lo tecnológico”.
El proyecto académico para la Universidad de Pilar está elaborado con una orientación a las carreras tecnológicas e industriales con el fin de generar una sinergia con las empresas radicadas en el distrito y con el objetivo último de constituir a Pilar como un polo científico e industrial.
“Se trata de un proyecto que genera consensos, hay unión y voluntad en todo el pueblo de Pilar para lograr este objetivo. Necesitamos la Ley para poder seguir avanzando” cerró Achával.
La iniciativa debe ser aprobada por el Congreso y está previsto que la Universidad de Pilar funcione en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.