El cartel de “Se vende” recientemente colocado en la fachada de uno de los edificios históricos que quedan en el centro de Pilar puso en alerta a los vecinos, que buscan evitar que se demuela.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl cartel de “Se vende” recientemente colocado en la fachada de uno de los edificios históricos que quedan en el centro de Pilar puso en alerta a los vecinos, que buscan evitar que se demuela.
Se trata del local que, desde hace más de un siglo, ostenta en su frente el águila más famosa de Pilar. Se encuentra en Rivadavia al 900, entre Fermín Gamboa y Moreno, aún entre la maraña de cables que cruzan por su frente puede verse una de las esculturas más conocidas del centro: el ave que decora lo que alguna vez fue la carnicería “El águila”.
El animal fue esculpido en 1917 y el constructor de la obra fue Domingo Topazzini. El edificio fue el primero de Pilar en tener una amplia cámara frigorífica. En ese entonces, su propietario era don Jacinto López.
A pesar de que hace varios años el local ha cambiado de rubro (desde 1975 ya no es carnicería), su águila sigue allí, firme, con la mirada fija en el horizonte. Al menos hasta ahora.
En alerta
La voz de alerta la dio el vecino Alberto “Beto” Pinheiro a través de su cuenta de Facebook, con una foto del frente con el amenazante cartel inmobiliario y el siguiente texto: “Hacerlo Patrimonio del casco histórico pilarense, que no se pierda por favor”.
Las respuestas no se hicieron esperar, con sus recuerdos y propuestas para que el edificio no termine reducido a escombros que den paso a la modernidad.
Edgar Eduardo Cordobés Asborno agradeció a Pinheiro por el recuerdo y manifestó que “ojalá sea un patrimonio histórico de nuestro Pilar”.
Delia Germano rogó: “Por favor, que no la destruyan como muchas casas con historia para nuestro pueblo”, mientras que Noemí Rodríguez se lamentó de que “así destruyen la original arquitectura de esta ciudad” porque “es muy poco lo que queda”.
Guillermo Lorenzo propuso que ese sería “un buen lugar para recuperar, armar un museo y cuidarlo”, en tanto que
Enrique Avelino Marcos se refirió a “cómo lo cuidan en otros pueblos y acá en Pilar los destruimos. A restaurarlo y dejar parte de nuestra historia”.
“Pilar ya perdió mucha identidad. Es lamentable, pero suele pasar. Se pretenden cambios con intención de progreso, pero no se sabe apreciar el valor histórico, tal vez por desconocimiento de los sucesos, o por desinterés”, reflexionó Patricia Catania.
En el mismo sentido, Valeria Ihitz señaló que “El valor histórico de los pueblos se construye con la memoria colectiva de sus habitantes y las obras que se mantienen en pie. En Pilar muchas veces se dejó de lado y perdimos muchos recuerdos, espero que entre todos podamos hacer fuerza para mantener viva la memoria y no perdiendo parte de nuestra historia”.
Patrimonio
Por su parte, el exconcejal de Juntos Gustavo Trindade presento un proyecto para “declarar patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico del Municipio del Pilar” al edificio.
Solicita, además, “que controle las intervenciones futuras sobre el inmueble mencionado” para mantener el patrimonio.
“Hay un Pilar que ya no existe, sin protección, muchas construcciones emblemáticas fueron demolidas y las que sobreviven, luchan por no desaparecer en manos del progreso”, sostiene la iniciativa.
“Aún sobrevive un puñado que reclama urgente resguardo, tales como la ubicada en Rivadavia al 900, donde se erige una de las esculturas más famosas del centro de Pilar. Un águila que durante décadas fue la insignia de la carnicería homónima y que hoy sigue mirando altiva al horizonte pilarense”, apuntó Trindade.
Galería
El proyecto para preservar el edificio recuerda que “en su momento la posible demolición de la galería Pilar Plaza, en la esquina de San Martín e Hipólito Yrigoyen, para instalar en su lugar un centro comercial, puso en agenda la necesidad de salvaguardar los edificios de valor arquitectónico e histórico de Pilar”. Y señala que “la ordenanza 37/14 establece la protección de los edificios históricos del distrito”.